SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38EFECTO DEL 17α-ETINILESTRADIOL (EE2) COMO PERTURBADOR ENDÓCRINO REPRODUCTIVO EN EL PEZ Aequidens metaeManejo de plaguicidas y percepción de los agricultores sobre los problemas ambientales y de salud por el uso de plaguicidas en el estado de Yucatán, México: estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

HUERTA-REYNOSO, Enrique Alberto et al. Incertidumbre del análisis de ciclo de vida de energía mediante biogás. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2022, vol.38, 54121.  Epub 25-Nov-2022. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54121.

El objetivo de este trabajo es comparar escenarios de consumo de energía de un establo con una planta de biogás in situ a pequeña escala. Se analizaron cinco escenarios mediante análisis de ciclo de vida. Se utilizó como estudio de caso una planta pequeña de electricidad mediante biogás (P-PEB) en México utilizando excreta como sustrato. Se analizaron cinco escenarios: 1.1) consumo de electricidad de la red nacional; 1.2) consumo de electricidad de una planta de ciclo combinado de gas natural (PCC); 2.1) consumo parcial de electricidad de la red nacional y de la producida por la P-PEB; 2.2) consumo parcial proveniente de la PCC y la P-PEB, y 3) propuesta en la que se asume una digestión anaerobia seca en la P-PEB. Se llevó a cabo una simulación Monte Carlo para atender la incertidumbre con un 95 % de confianza. Se confirmó una reducción de emisiones en la red de ciclo combinado con el uso de excreta para producir biogás. Específicamente, la categoría de cambio climático mostró una reducción hasta del 70 %. Se confirma un decremento significativo al utilizar la P-PEB en comparación con la PCC. A partir de la revisión de resultados de incertidumbre y la falta de estudios mexicanos previos se concluye que hay una alta necesidad de construcción de escenarios regionales. Los resultados de la modelación de escenarios, como la implementación de digestión seca y/o tecnologías más eficientes como las PCC, indican una significativa disminución de emisiones.

Palabras llave : ACV; producción mexicana; bioenergía; impactos al ambiente.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )