SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38RECUPERACIÓN DE NUTRIENTES Y DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE AGUA RESIDUAL AGRÍCOLA POR MEDIO DE UN SISTEMA UV/H2O2 OPTIMIZADOIncertidumbre del análisis de ciclo de vida de energía mediante biogás índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

PAHI-ROSERO, Ana María  y  VELASCO-SANTAMARIA, Yohana María. EFECTO DEL 17α-ETINILESTRADIOL (EE2) COMO PERTURBADOR ENDÓCRINO REPRODUCTIVO EN EL PEZ Aequidens metae. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2022, vol.38, 54038.  Epub 25-Nov-2022. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54038.

El 17α-etinilestradiol (EE2) es un esteroide sintético que interfiere en el sistema endócrino reproductivo de los peces. En este estudio se evaluó el efecto del EE2 como posible perturbador endócrino en hembras y en machos adultos de Aequidens metae expuestos a 0.5, 5, 50 y 250 ng/L por 21 días. Se incluyó un testigo negativo (C) y un testigo con solvente (etanol) (CE). Finalizada la exposición al EE2, la sangre fue colectada para determinar calcio y fósforo plasmático y en las gónadas e hígado se evaluaron los índices somáticos y las alteraciones histológicas. Los índices gonadosomático y hepatosomático no presentaron diferencias significativas. A nivel histológico, en los ovarios se encontró congestión, fibrosis intersticial, apoptosis, atresia y material vitelogénico. A nivel testicular, se observó acumulación de material de melanomacrófagos, degeneración testicular, fibrosis intersticial, atrofia y engrosamiento de la pared intersticial. Y en hígado, en ambos sexos, se observó mayor picnosis degenerativa, activación de macrófagos, apoptosis, infiltraciones, dilatación y congestión, en comparación con los grupos testigo. Las hembras no presentaron diferencias significativas en calcio y fósforo plasmático. Los machos expuestos a las tres concentraciones más altas tuvieron valores significativamente mayores en el calcio plasmático en comparación con el grupo testigo. Con respecto al fósforo plasmático, en los machos expuestos a 250 ng/L se presentaron diferencias en comparación con el grupo testigo. Estos resultados permiten inferir que esta especie es sensible a los efectos de la perturbación endocrina generados por el EE2, y que la determinación de parámetros bioquímicos como los iones de calcio y fósforo pueden ser usados como biomarcadores adicionales del estado de salud de los peces expuestos a xenobióticos.

Palabras llave : biomarcador; estrógenos; histopatología; peces nativos; ecotoxicología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )