SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4CONCENTRACIONES DE ELEMENTOS TRAZA EN ALGUNOS ACEITES COMESTIBLES DE RIADALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL DE ADOLESCENTES EXPUESTAS NO OCUPACIONALMENTE A UNA MEZCLA DE PLAGUICIDAS DE UNA ZONA AGRÍCOLA DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. ESTUDIO PILOTO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

VARGAS SANCHEZ, Alejandro; TRUJILLO ORTEGA, María Elena; REYES SANCHEZ, Laura Bertha  y  MENDOZA ELVIRA, Susana Elisa. USO DE UN INÓCULO ENDÓGENO PARA ACELERAR LA DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN UNA GRANJA PORCINA POR MEDIO DEL PROCESO DE COMPOSTAJE. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2020, vol.36, n.4, pp.985-996.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.53416.

Las unidades de producción porcinas en México generan residuos orgánicos que hasta el momento no se han tratado adecuadamente, o bien los métodos existentes afectan el ambiente de manera directa o indirecta. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del uso de un inóculo bacteriano sobre la descomposición de ciertos residuos orgánicos sometidos al proceso de compostaje. Se emplearon residuos sólidos extraídos de la fosa recolectora de aguas residuales de una granja porcina y se mezclaron con aserrín para formar una matriz de degradación donde se colocaron cadáveres de cerdo. Este ecosistema fomentó el desarrollo y posterior aislamiento de especies microbianas que se usaron para elaborar un inóculo endógeno bacteriano mantenido en un medio mínimo basal, constituido por extracto de compost en una solución mineral. El inóculo endógeno elaborado se adicionó a tres matrices de 150 kg cada una, y se construyeron otras tres matrices de referencia -todas las cuales contenían cadáveres de cerdo- que sólo recibieron agua peptonada al 0.1 %. Después de un periodo de compostaje de 98 días y tras un análisis bromatológico, microbiológico y un bioensayo, se observó que el inóculo aceleró la descomposición de los cadáveres de cerdo. También se redujo el tiempo necesario para disminuir la carga microbiana patógena. Adicionalmente, el índice de germinación de las semillas de rábano mejoró en las matrices inoculadas, mientras que el contenido de nitrógeno aumentó con el tiempo.

Palabras llave : biopilas; cadáveres de cerdo; residuos orgánicos; inóculo microbiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )