SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4UTILIZACIÓN DE UN BIORREACTOR CON MEMBRANAS SUMERGIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROCEDENTES DE UN HOSPITAL ONCOLÓGICOEL DESARROLLO TEMPRANO Y SOBREVIVENCIA DEL AJOLOTE MEXICANO ( Ambystoma mexicanum) SON AFECTADOS POR LOS PESTICIDAS ORGANOFOSFORADOS MALATIÓN Y DICLORVOS DE GRADO COMERCIAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

MARTINEZ-ORGANIZ, Ángeles et al. PATOTIPOS Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS DE Escherichia coli EN AGUA RESIDUAL. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2020, vol.36, n.4, pp.957-966.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.53711.

La contaminación del agua es un problema ambiental grave. En una planta de tratamiento de agua residual (PTAR) en México se evaluó la presencia de coliformes fecales totales y de Escherichia coli, la prevalencia de patotipos diarreicos y los perfiles de resistencia a los antibióticos en las diferentes etapas del tratamiento. Se realizaron tres muestreos compuestos para evaluar la presencia de E. coli con los parámetros físicos y químicos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Se seleccionaron 57 cepas de las diferentes etapas del proceso y se determinó el patotipo de E. Coli por reacción en cadena de polimerasa múltiplex: enteropatógena (EPEC), enterotoxigénica (ETEC), enteroinvasiva (EIEC), enteroagregativa (EAEC), enterohemorrágica (EHEC) y de adherencia difusa (DAEC); asimismo, se determinó su resistencia por el método de Kirby Bauer. Los resultados muestran una eficiencia de remoción del 95.4 %, con base en la demanda química de oxígeno (DBO5). Los coliformes y E. coli son mayores en el influente. La frecuencia total de patotipos fue del 39 % (22/57) de EIEC, 30 % (17/57) de ETEC y 15.5 % (9/57) de DAEC y EPEC. Respecto de la distribución, se detectó un 39 % de ETEC en el influente, 50 % de EIEC antes de la desinfección, 100 % de EIEC después de la desinfección y un 43 % de ETEC en el efluente. Todas las cepas muestran baja resistencia a los antibióticos. La eficiencia de remoción de la PTAR, con base en el DBO5, es alta y cumple con las normas ambientales, sin embargo, la presencia de patotipos diarreicos en el efluente impacta negativamente al ambiente y a la salud pública.

Palabras llave : efluente; resistencia bacteriana; agua residual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )