SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2BIOMONITOREO DE UNA POBLACIÓN QUE RESIDE CERCA DE JALES MINEROS EN GUANAJUATO, MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

SOTO SUMUANO, Jesús Leonardo et al. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA, LEUCEMIA INFANTIL Y REGULACIÓN. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2020, vol.36, n.2, pp.229-240.  Epub 04-Mayo-2021. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.53488.

Desde 2002 se ha reconocido que la exposición a la radiación electromagnética no ionizante (RNI) en el rango de las frecuencias extremadamente bajas (FEB) constituye un riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer clasificaron su exposición en humanos dentro del grupo 2B como posible carcinógeno. Posteriormente, en 2011 se agregó a esta clasificación a las radiofrecuencias (RF), incluyendo las microondas ampliamente utilizadas en la oferta de servicios inalámbricos. Como consecuencia de ello, hubo un incremento a nivel mundial de actividades científicas, sociales y de gobierno para estudiar estas emisiones y encontrar medidas preventivas que permitieran reducir este factor de riesgo a la salud mediante políticas de baja exposición en la población en general. En este escenario, México tiene la oportunidad de actualizar y generar nuevas normas oficiales mexicanas que propicien por una parte regular los niveles máximos permitidos de exposición a RNI y, por la otra, realizar vigilancia y control de los efectos a la salud. El presente artículo aborda las características de las RNI, analiza el marco regulatorio internacional y nacional, presenta los resultados obtenidos de la medición de RNI intradomiciliarias en el rango de FEB y RF de pacientes pediátricos con leucemia aguda en el área metropolitana de Guadalajara; por último, propone una serie de recomendaciones y acciones.

Palabras llave : salud pública; contaminación electromagnética; frecuencia extremadamente baja; radio frecuencia; Norma Oficial Mexicana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )