SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1CAMBIOS HISTOPATOLÓGICOS EN HÍGADO Y BRANQUIAS DE Odontesthes bonariensis EN UN LAGO CON ALTAS CONCENTRACIONES DE ARSÉNICO Y FLUORURO (LAGO CHASICÓ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES)IMPACTO DE LA MINERÍA DEL ORO ASOCIADO CON LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO EN SUELO SUPERFICIAL DE SAN MARTÍN DE LOBA, SUR DE BOLÍVAR (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

PERNIA, Beatriz et al. FITOTOXICIDAD DE HAP, CRUDOS EXTRA PESADOS Y SUS FRACCIONES EN Lactuca sativa: UNA INTERPRETACIÓN INTEGRAL UTILIZANDO UN ÍNDICE DE TOXICIDAD MODIFICADO. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.79-91. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2018.34.01.07.

La contaminación de ecosistemas por hidrocarburos tóxicos y carcinogénicos derivados del petróleo es un problema ambiental. Por ello, se han desarrollado técnicas como la biorremediación para sanear lugares contaminados utilizando microorganismos con capacidad de degradar hidrocarburos; sin embargo, algunos pueden biotransformar estos compuestos generando metabolitos más tóxicos. Con el objeto de detectar la posible formación de compuestos tóxicos se han diseñado pruebas de toxicidad sobre la germinación y el crecimiento de plántulas de Lactuca sativa, como marco de referencia. La finalidad del presente trabajo fue estudiar el efecto tóxico o estimulante de tres hidrocarburos aromáticos policíclicos: fenantreno, naftaleno y pireno; el efecto del crudo extrapesado Carabobo y sus fracciones de saturados y aromáticos, y finalmente la evaluación del posible efecto tóxico de hidrocarburos biotratatados con Penicillium aculeatum (BM-83). Se demostró que bajas concentraciones de naftaleno, fenantreno, pireno y saturados, generaron un estímulo de crecimiento en las plántulas de L. sativa. Por otro lado, a altas concentraciones de hidrocarburos, el crecimiento del hipocótilo fue el parámetro más afectado, lo que sugiere la importancia de utilizar un índice de toxicidad modificado denominado índice integral de fitotoxicidad (IIF), el cual considera el crecimiento del hipocótilo. El orden de toxicidad de los hidrocarburos según el índice IIF fue el siguiente: naftaleno (100) > fenantreno (65) > pireno (64) > aromáticos (27) > CEP (7) > saturados (1). El IIF permitió evidenciar que el hongo BM-83 tuvo la capacidad de biotransformar los hidrocarburos sin generar compuestos más tóxicos que los originales.

Palabras llave : hidrocarburos; índice integral de fitotoxicidad; germinación; plantas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )