SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1PLAGUICIDAS AGRICOLAS: UN MARCO DE REFERENCIA PARA EVALUAR RIESGOS A LA SALUD EN COMUNIDADES RURALES EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICOCOMPORTAMIENTO DE EVASIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LA LOMBRIZ Eisenia foetida EN SUELOS AGRÍCOLAS IMPACTADOS POR ACTIVIDADES MINERAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

FERRE, Daniela M. et al. ENSAYO DE MICRONÚCLEOS DE CITOMA BUCAL EN TRABAJADORES DE FINCAS FRUTÍCOLAS QUE HAN APLICADO PLAGUICIDAS ALREDEDOR DE QUINCE AÑOS. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.23-33. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2018.34.01.02.

La aplicación de plaguicidas es una práctica habitual en agricultura. Una alta proporción de estos productos están asociados con la generación de daño genético. Los tipos de plaguicidas, modos de aplicación y cantidad de elementos de protección personal usados varían entre regiones, lo que impide transferir en forma directa, la evidencia de genotoxicidad que se hubiese detectado en los trabajadores de otras zonas geográficas. En esta investigación, se estudió el nivel de daño genético en personas que han aplicado plaguicidas agrícolas en las plantaciones frutales de Mendoza, Argentina, durante los últimos 15 ± 3.15 años. Se utilizó la prueba de micronúcleos citoma bucal. Cuarenta personas participaron en el estudio incluyendo los trabajadores agrícolas y el grupo de referencia. Los trabajadores que utilizaron plaguicidas en sus prácticas agrícolas habituales mostraron una frecuencia de células micronucleadas (p ≤ 0.01), brotes nucleares y células binucleadas (p ≤ 0.05) mayores a las que presentó el grupo de referencia. El 65 % de los trabajadores han utilizado entre uno y tres elementos de protección personal, mientras que 70 % han aplicado plaguicidas mediante un turbo dispersor. La información sobre los elementos de protección personal, así como la maquinaria utilizada debería ser registrada como parte de la información básica para así, poder comparar los resultados con los de otras regiones. Las anomalías detectadas no presentaron una asociación estadística con los tipos de prácticas agrícolas ni con el género, edad, hábito de fumar, uso de medicación en forma crónica de los participantes. Los biomarcadores de genotoxicidad que muestran aumentos estadísticamente significativos en el grupo expuesto pueden ayudar a comprender los presentes y futuros problemas de salud en este grupo.

Palabras llave : insecticidas; herbicidas; exposición crónica; genotoxicidad; elementos de protección personal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )