SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1ENSAYO DE MICRONÚCLEOS DE CITOMA BUCAL EN TRABAJADORES DE FINCAS FRUTÍCOLAS QUE HAN APLICADO PLAGUICIDAS ALREDEDOR DE QUINCE AÑOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

SILVEIRA-GRAMONT, María Isabel et al. PLAGUICIDAS AGRICOLAS: UN MARCO DE REFERENCIA PARA EVALUAR RIESGOS A LA SALUD EN COMUNIDADES RURALES EN EL ESTADO DE SONORA, MÉXICO. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.7-21. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2018.34.01.01.

En diferentes proyectos realizados en Sonora, México, se comprobó la presencia de contaminación por agroquímicos en trabajadores y habitantes de localidades rurales aledañas a campos de cultivo. Para evaluar el peligro que representa para la salud de los habitantes la exposición pasiva de dichos compuestos, se requiere información confiable y actualizada sobre cultivos sembrados y plagas, así como cantidades, dosis y formas de aplicación de los plaguicidas utilizados, especialmente aquellos con potencial de riesgo para la salud. En este trabajo se propone un marco de referencia que permita identificar la información con que se cuenta a nivel local, como lo es el Distrito de Desarrollo Rural (DDR) 144-Hermosillo sobre cultivos y sus plagas, además de la intensidad y frecuencia de aplicación de plaguicidas por aspersión. En el periodo 2010 a 2014, nueve cultivos ocupaban el 80 % de la superficie sembrada en el DDR 144 Hermosillo y podían emplear 24 productos agroquímicos aplicados por aspersión. De éstos, los insecticidas organofosforados y herbicidas llegan a aplicarse de 16 a 211 t en 72 500 ha en una temporada, varios de estos plaguicidas son moderadamente persistentes en el ambiente y se consideran con efectos adversos a la salud por organizaciones nacionales e internacionales. Se concluye que en los predios agrícolas se asperjan suficientes cantidades de plaguicidas peligrosos, que pueden afectar la salud de los habitantes de localidades cercanas.

Palabras llave : agroquímicos; exposición pasiva; dispersión de residuos; localidades rurales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )