SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO ZAHUAPANEVALUACIÓN DE TRES SISTEMAS DE HUMEDALES HÍBRIDOS A ESCALA PILOTO PARA LA REMOCIÓN DE NITRÓGENO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

MONTILLA PACHECO, Argenis de Jesús  y  PACHECO GIL, Henry Antonio. COMPORTAMIENTO TEMPORAL Y ESPACIAL DEL BOSQUE RIBEREÑO EN EL CURSO BAJO DEL RÍO PORTOVIEJO Y LA QUEBRADA CHILÁN, PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2017, vol.33, n.1, pp.21-35. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2017.33.01.02.

El objetivo de este trabajo fue estudiar y comparar, en términos espaciales y temporales, la cobertura de bosques ribereños en el curso bajo del río Portoviejo y la Quebrada Chilán mediante la aplicación de herramientas de información geográfica, sensores remotos y monitoreos de campo. Estos bosques se desarrollan a lo largo de dos cursos de agua asentados en cuencas contiguas, que desembocan en el Pacífico ecuatoriano, entre Jaramijó y San Clemente. Los resultados muestran que en el curso bajo del río Portoviejo los bosques ribereños tuvieron bajos porcentajes de cobertura en los años 1998, 2002, 2009, 2011 y 2013, mientras que en la quebrada Chilán aumentaron significativamente desde 1998 hasta 2014, cubriendo ambos márgenes del cauce en todo su recorrido. El creciente desarrollo agrícola y ganadero es causa principal por la cual desapareció gran parte del bosque ribereño en los márgenes del río Portoviejo. En la quebrada Chilán, en contraste, no se aprecia actividad económica que conlleve a la ocupación espacial y al reemplazo del bosque. Sobre la base de los resultados encontrados y por la importancia ecológica de estas áreas naturales, se discuten y plantean estrategias para la conservación de bosques ribereños en la quebrada Chilán, como también para restaurar áreas de bosques ribereños en el curso del río Portoviejo reemplazadas por cultivos y pastizales. Dentro de las propuestas de restauración se incluyen acciones tendientes a recuperar su trayectoria original, tomando como referencia pequeños parches de vegetación del mismo tipo que aún se conservan en el área de estudio.

Palabras llave : restauración ecológica; tecnologías SIG; agricultura y ganadería; reemplazo de bosques.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )