SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Obtención de azúcares fermentables mediante hidrólisis ácida de Beta vulgaris L.La comunicación de riesgos como una herramienta para disminuir la exposición infantil a plomo y arsénico en la zona contaminada de Villa de la Paz-Matehuala, San Luis Potosí, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

PONCE ANDRADE, Graciela Ibeth et al. Evidencia de la biodegradación de resinas fenólicas con hongos ligninolíticos por microscopía electrónica de barrido. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2012, vol.28, n.2, pp.159-166. ISSN 0188-4999.

Los polímeros sintéticos están generando problemas ambientales debido a que generalmente son resistentes a la degradación, sin embargo, investigaciones recientes se han enfocado en métodos biológicos para tratar estos residuos y el desarrollo de plásticos degradables. Los plásticos están clasificados en dos grandes tipos: termoplásticos y termoestables. Las resinas fenólicas están incluidas dentro de los termoestables, las cuales no pueden ser fundidas por lo tanto no son susceptibles al reciclado y causan un problema ambiental. A través de los estudios acerca de los hongos ligninolíticos se ha determinado que estos organismos producen enzimas extracelulares con alta inespecificidad química e intensa actividad oxidante, lo que les otorga una considerable capacidad para degradar diferentes compuestos orgánicos con estructura similar a la lignina. El objetivo de este trabajo fue demostrar, utilizando microscopía electrónica de barrido que los hongos ligninolíticos tienen la capacidad de degradar las resinas fenólicas. Los resultados demostraron que los hongos Bjerkandera adusta, Pleurotus ostreatus, Phanerochaete chrysosporium y Sporotrichum pulverulentum pueden degradar las resinas fenólicas.

Palabras llave : resina fenólica; biodegradación; white-rot fungi; Bjerkandera adusta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons