SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número110Inventario de caídas de rocas, análisis estadístico y mapeo geomorfológico de la Localidad Área Nueva en la porción NE de la Sierra de Guadalupe, Estado de MéxicoMarcas territoriales y conflictos ambientales. Una interpretación desde el abordaje cultural de la geografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

FLORES MONTER, Yasiri Mayeli  y  CRESPO GUERRERO, José Manuel. Hábitos de consumo y valor nutricional de los recursos marinos entre los pescadores de Yucatán, México. Invest. Geog [online]. 2023, n.110, e60690.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60690.

Los recursos marinos desempeñan funciones importantes en la soberanía alimentaria y la nutrición al proporcionar alimentos e ingresos económicos. Sorprende que la pesca suela mantenerse apartada de los debates relativos a la seguridad alimentaria y la nutrición. En el estado de Yucatán, la pesca representa una actividad socioeconómica sobresaliente. Los objetivos de la investigación consisten en: 1) identificar las distintas especies de pescados y mariscos consumidas por la población de pescadores; 2) reconocer sus hábitos y su frecuencia de su consumo, y 3) determinar el aporte nutricional de las especies de pescados y mariscos según la asiduidad y la forma de su consumo. La investigación contó con trabajo de gabinete y de campo. Se reveló que los pescadores consumen todas las especies que capturan, siendo las predominantes mero, rubia y canané. Por semana, la frecuencia de consumo de pescados es de 2 a 4 días y de mariscos de 1 a 2 días. Los recursos marinos son la principal fuente de proteína animal para los pescadores: por cada 100 g, el pescado aporta entre 14.5 y 24.7 g y el marisco entre 14.9 a 20.3 g. Las especies más consumidas y con mayor contenido de proteína son el esmedregal y el caracol, y con un menor contenido proteico, la mojarra de mar y el pulpo. Las especies ingeridas con abundantes grasas saludables son el pámpano y el camarón; estas también resaltan por su contenido en vitaminas liposolubles e hidrosolubles.

Palabras llave : pescadores ribereños; contenido proteico; geografía de la salud; pescado; marisco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )