SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número108Riesgo de inundaciones urbanas repentinas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, MéxicoAnálisis geodemográfico del servicio de agua de uso doméstico en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

NEGER, C.; MANZO DELGADO, L. de L.  y  GALICIA SARMIENTO, L.. La investigación geográfica de los incendios forestales en México: una perspectiva bibliométrica y territorial. Invest. Geog [online]. 2022, n.108, e60488.  Epub 12-Sep-2022. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60488.

En México se queman anualmente en promedio más de 400 mil hectáreas de vegetación natural, con repercusiones en los ecosistemas y en la sociedad. El presente artículo revisa los enfoques, hallazgos y oportunidades en la investigación geográfica de los incendios forestales en México. El análisis bibliométrico sugiere que los estudios de índole geográfica se han realizado en colaboración con grupos de investigación interdisciplinarios e interinstitucionales. Los resultados desde la perspectiva geográfica indican que los estudios de incendios se han realizado a lo largo y ancho del país, aunque hay una concentración mayor en el extremo noroeste y en el centro de México. Los temas principales de investigación geográfica son: 1) el análisis geoespacial, que se ha enfocado en determinar las zonas afectadas por incendios forestales, estimar las emisiones y elaborar mapas y modelos de riesgo; y 2) la documentación de los regímenes del fuego a partir de la dendrocronología, los sedimentos, y la estructura de la vegetación. En estas dos líneas de estudio se resalta el papel significativo del clima y de las actividades humanas en la incidencia de incendios forestales. En contraste, son escasos los estudios sobre el manejo del fuego desde la Geografía Humana. Aunado a esto, se requiere una mayor integración de los estudios desde las diferentes ramas de la disciplina y una mayor colaboración de geógrafos físicos, humanos y especialistas en el análisis geoespacial.

Palabras llave : incendios forestales; manejo del fuego; riesgos socio-ambientales; conservación; análisis de redes bibliométricas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )