SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número103Schelhaas, B., Ferretti, F., Reyes Novaes, A., Schmidt di Friedber, M. (2020). Decolonising and Internationalising Geography. Essays in the History of Contested Science. Cham: Springer Nature AG/International Geographical Union 140 p. ISBN 978-3-030-49516-9 (eBook)Trejo Nieto, A. (2020). Metropolitan economic development. The political economy of urbanization in Mexico. Nueva York: Londres Routledge, Taylor & Francis Group 288 pp. ISBN 978-1-138-31584-6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.103 Ciudad de México dic. 2020  Epub 09-Mar-2021

https://doi.org/10.14350/rig.60285 

Reseñas

Raitano, M. (2020). La città storica un tempo era nuova. Cinque considerazioni. Siracusa: LetteraVentidue. 156 pp. ISBN: 978-88-6242-437-0

Federico Camerin* 

* Doctor por la Universidad de Valladolid, Philosophiae Doctor por la Bauhaus-Universität Weimar

Raitano, M.. 2020. La città storica un tempo era nuova. Cinque considerazioni. Siracusa: LetteraVentidue, 156 pp. ISBN: 978-88-6242-437-0.


El libro La città storica un tempo era nuova. Cinque considerazioni (La ciudad histórica hace tiempo era nueva. Cinco consideraciones) resalta algunas de las investigaciones llevadas a cabo por la autora, profesora de arquitectura y diseño urbano del Dipartimento di Architettura e Progetto de la Universidad La Sapienza di Roma. En particular, reflexiona en torno a algunas preguntas sobre la ciudad y su pasado, a la luz del presente y ordena cinco conceptos de la ciudad: lo “nuevo”, el “museo”, el “juicio de valor”, el “patrimonio” y el “uso de la historia”, con la finalidad de construir un lenguaje común, a manera de puente entre la diversidad de especialistas que intervienen en la gestión del patrimonio.

Esta obra puede considerarse como una especie de manual que explica las dinámicas a las que han estado sujetas las zonas históricas de las ciudades, sobre todo de la Europa occidental, modificadas a través de grandes transformaciones urbanas, sobre todo a partir del siglo XIX. La autora revisa las acciones de la restauración de antiguos monumentos; sin embargo, son las renovaciones urbanas realizadas en los centros históricos las que expone y que han tenido feroces críticas a lo largo del tiempo, al resultar inadecuadas en su ámbito de aplicación. De hecho, Raitano nos recuerda lo que pasó con la torre Eiffel y la fuerte oposición, en su momento, a su realización por considerarla una obra efímera y ridícula que llevaba a la banalización de la capital francesa.

A través de la lectura histórica que nos proporciona Raitano, puedo desarrollar una reflexión sobre los cambios a los que está sujeta la ciudad actual (me refiero siempre a la ciudad europea occidental). Sobre todo, ante los retos que la ciudad pos-COVID-19 impone a la sociedad actual, impensables hasta hace menos de un año. Lo que quiero explicar (y aquí abro un paréntesis), es cómo las operaciones de renovación urbana del siglo XIX han instrumentado el “saneamiento” social como procedimiento para crear una ciudad segregada (Álvarez Mora y Camerin, 2019).

En la actualidad, con el estallido de la pandemia de la COVID-19, más arquitectos y urbanistas, entre otras figuras profesionales, han abierto el debate sobre cómo será la ciudad poscoronavirus y las medidas a adoptar para garantizar un entorno urbano sano, seguro y sostenible. Esta reflexión, en muchos de los casos, hace hincapié en las transformaciones llevadas a cabo para enfrentarse a las pandemias de los siglos pasados, sobre todo a partir del siglo XIII y XIX cuando, durante la Revolución Industrial, las primeras leyes urbanísticas fueron introducidas como medidas para “curar” los males de la ciudad: tuberculosis, cólera y epidemias atribuibles a la alta aglomeración de personas, la promiscuidad y las precarias condiciones higiénico-sanitarias. El urbanismo, en aquel entonces, fue una especie de “medicina” para garantizar una mejora de las condiciones higiénico-sanitarias. La ciudad, a lo largo de los siglos, ha sido golpeada por varios episodios bien descritos por parte de la literatura (el italiano Boccaccio, en sus cuentos sobre la peste bubónica de la Florencia, de 1348, en ‘El Decamerón’; el inglés Daniel Defoe relatando la peste de 1665 en Londres en ‘Diario del año de la peste’; Christoval Jacinto Nieto De Pina en el libro ‘Memoria de las enfermedades experimentadas en la Ciudad de Sevilla en el año de 1786’, etcétera).

Los ensanches decimonónicos en España, cuyo ejemplo paradigmático fue el de Barcelona, pensado por Ildefons Cerdà y Suñer en 1859, las ampliaciones urbanas similares que se promovieron con criterios similares en Italia (a través de los planes reguladores y de ampliación después de la Unificación, como en el caso de la epidemia de 1884 que tuvo lugar en Nápoles) y en Francia (con la transformación radical de París encabezada por el programa de brutales derribos y espectaculares reconstrucciones por parte del barón Haussmann). En todas estas ocasiones, se procedió a intervenir en la ciudad demoliendo barrios enteros para realizar nuevas plazas y calles más anchas (o avenidas), desplazando a los residentes históricos de la parte de la ciudad saneada a barrios más periféricos, con condiciones higiénico-sanitarias mejores. De esta manera se “amplió” la ciudad a través de la zonificación en partes que contribuyó a segregar social y económicamente hablando las urbes, creando, “espacios de reproducción social” burgueses y populares (Álvarez Mora, 2015). Esta práctica, difundida en el oeste de Europa, desembocó en operaciones inmobiliarias de alto rendimiento económico que llevaron a la separación de la población y funciones con respecto al mestizaje y la complejidad que caracterizaba la ciudad del período anterior”. De esta forma, se crearon paulatinamente zonas “saneadas”, adornadas con obras de embellecimiento para la emergente clase burguesa, y nuevas áreas, periféricas con las extensiones y destinadas a las clases menos adineradas, generalmente coincidente con las nuevas zonas industriales desplazando así los problemas de “suciedad” social a otra parte del territorio, no eliminado del todo este asunto.

Todo este discurso, ¿con qué finalidad? En la época actual, las incertidumbres y los desafíos remiten a unas cuestiones que hacen referencia a esas primeras desagregaciones socio-espaciales que tuvieron lugar a partir de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX hasta la actualidad. Y este libro nos ayuda a entenderlas bajo el perfil de palabras clave como lo “nuevo”, el “museo”, el “juicio de valor”, el “patrimonio” y el “uso de la historia”. Esta obra, en particular, nos orienta a entender las razones que han llevado a las ciudades históricas a modificarse, tal vez, a cambiar totalmente su fisionomía y, a la vez, las protestas de quien se oponía a los cambios tan radicales de las renovaciones urbanas de la ciudad europea occidental, así como a entender el valor de los objetos que llegan del pasado, de la memoria. El interés de la disciplina geográfica en este tema es absolutamente alto. Primeramente, por la precisión idiomática compartida entre las especialidades con interés en el patrimonio, luego por una posible lectura sobre las ciudades históricas, para focalizar las pautas de evolución de dichas ciudades y, a la vez, formular preguntas, compartir conceptos, guiar tesis y averiguar cómo la ciudad y sus habitantes reaccionan a las grandes transformaciones urbanas y no repetir los errores de antes para alcanzar el llamado “derecho a la ciudad” (Lefebvre, 1968).

Referencias

Álvarez Mora, A. (2015). La ciudad como producto versus la ciudad como obra, o la realidad urbana entre el espacio de la renta y el espacio social. Valladolid: Universidad de Valladolid. [ Links ]

Álvarez Mora, A. y Camerin, F. (2019). La herencia del urban renewal en los procesos de regeneración urbana: el recorrido Renovación-Regeneración a debate. Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, 51(199) 5-26. [ Links ]

Lefebvre, H. (1968). Le droit à la ville. París: Anthropos. [ Links ]

1Esta reseña se ha realizado en el ámbito del programa de doctorado European Joint Doctorate “urbanHIST”, gracias a la financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon 2020, en virtud del acuerdo de subvención Marie Skłodowska- Curie No. 721933.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons