SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número95Evaluación de la eficiencia de predicción a deslizamientos usando un modelo cartográfico-hidrológico: caso de estudio Cuenca la Carbonera, flanco SE del Volcán Pico de OrizabaAnálisis comparativo de dos sistemas de clasificación bioclimática aplicados en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

ZUNIGA, Emmanuel  y  MAGANA, Víctor. Vulnerabilidad y riesgo por lluvias intensas en México: el efecto del cambio en la cobertura del uso del suelo. Invest. Geog [online]. 2018, n.95. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.59465.

Los desastres naturales deben examinarse dentro de un marco de perspectivas de riesgo donde se consideran tanto los riesgos naturales como la vulnerabilidad. La tendencia a las inundaciones más frecuentes en México en las últimas décadas no es solo el resultado de precipitaciones más intensas, sino también una consecuencia de una mayor vulnerabilidad. Como un elemento multifactorial, la vulnerabilidad es un factor de modulación de baja frecuencia de la dinámica de riesgo a las precipitaciones intensas. Se puede describir en términos de factores físicos, sociales y económicos. Por ejemplo, las áreas deforestadas o urbanizadas son los factores físicos y sociales que conducen al deterioro de las cuencas hidrográficas y una mayor vulnerabilidad a las lluvias intensas. El aumento de la vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas debido a los cambios en la cobertura de la tierra es el factor principal que conduce a más inundaciones, particularmente en el centro-sur de México. Solo en algunas partes del país, como Baja California Sur, la mayor frecuencia de lluvias intensas (es decir, riesgo natural) asociadas con los ciclones tropicales de alta intensidad es la principal causa de inundaciones más frecuentes.

Hemos desarrollado una metodología para estimar el riesgo de inundación asociado a fuertes lluvias considerando los cambios en la cobertura y el uso de la tierra, la pendiente del terreno y la compacidad de la cuenca como factores clave de vulnerabilidad. La capacidad del modelo de riesgo de inundación para México se probó al comparar la frecuencia observada y modelada de las inundaciones para el período 1970-2010. Se encontró que en la mayor parte del territorio mexicano, las inundaciones más frecuentes son el resultado de un proceso rápido de deforestación. En consecuencia, la gestión del riesgo de inundación debe incluir medidas estructurales, como la restauración de cuencas hidrográficas y la planificación del uso de la cubierta terrestre.

Palabras llave : riesgo; vulnerabilidad; inundación; cobertura del suelo; sur de México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )