SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número88Análisis y modelación de los procesos de deforestación: un caso de estudio en la cuenca del río Coyuquilla, Guerrero, MéxicoEl automóvil y los mapas en la integración del territorio mexicano, 1929-1962 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

AVILA SANCHEZ, Héctor. Tendencias recientes en los estudios de Geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas de investigación en países de América Latina. Invest. Geog [online]. 2015, n.88, pp.75-90. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.44603.

En la presente contribución se hace un recorrido por las diversas rutas teóricas y metodológicas que sustentan a la Geografía rural, en sus modalidades actuales. Se hace especial énfasis en los aportes que establecen la geografía francesa y la anglosajona. En los inicios de la disciplina, a principios del siglo XX, destacaba la identificación y la descripción de los paisajes, influenciada por la importancia del discurso regionalista. Posteriormente, los estudios geográficos rurales se desarrollaron bajo la influencia de la Geografía económica, fundamentalmente la descripción de las grandes zonas de especialización agrícola a nivel mundial (zonas de producción de cereales, de agricultura mediterránea, etc.), para posteriormente, a partir de la década de los años ochenta, analizar la profundidad de las transformaciones territoriales que acontecen en el medio rural, producto de los cambios en el paradigma productivo fordista y posfordista, así como las modalidades derivadas de la globalización. Destaca la identificación del territorio como categoría conceptul para estudiar sus procesos y formas de aprehensión, así como los conceptos y las ideas vigentes en la construcción y la gestión territorial. Se destacan algunas tendencias y líneas de investigación prevalecientes en algunos países de América Latina, donde actualmene se analiza la ruralidad no solo desde el discurso geográfico, sino a través de diversas disciplinas sociales, abocadas al estudio de los territorios. Se enfatiza en el estudio de la dinámica urbano-rural, como una de las expresiones actuales de mayor trascendencia y en la que se expresan más vertiginosamente los cambios territoriales.

Palabras llave : Geografía rural; ruralidad; territorio; agricultura; periurbanización; urbanización; transdisciplina; América Latina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )