SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número88Análisis dendroclimático de Pinus pseudostrobus y Pinus devoniana en los municipios de Áporo y Zitácuaro (Michoacán), Reserva de la Biósfera de la Mariposa MonarcaEfeitos da desertificação na composição de espécies do bioma Caatinga, Paraíba/Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

DUVAL, Valeria Soledad; BENEDETTI, Graciela María  y  CAMPO, Alicia María. Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina. Invest. Geog [online]. 2015, n.88, pp.33-44. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.48033.

El estudio de la vegetación desde la Geografía se centra en el análisis de su distribución espacial y los factores que inciden en la misma. Uno de ellos es el clima que determina las características de las formaciones vegetales y, en una escala más grande, a las comunidades. El objetivo de este trabajo es analizar la relación clima-vegetación mediante el estudio de las adaptaciones de la comunidad del jarillal con respecto al clima semiárido en el Parque Nacional Lihué Calel, Argentina. Para ello se realiza el balance hídrico de Thornthwaite y Mather utilizando datos de la estación meteorológica del parque pertenecientes al periodo 1995-2010. Se aplican índices bioclimáticos y se realizan estands para conocer la composición florística y fisonomía de la vegetación. Se analizan las respuestas adaptativas identificadas en los individuos vegetales relevados y se comprueba que el clima semiárido condiciona la morfología y fisonomía del parque. Se demuestra la presencia de vegetación xerófila con predominio de arbustos y de cobertura abierta. Entre las adaptaciones observadas se distinguen la pérdida de hojas en la estación desfavorable, el reemplazo de hojas por espinas, hojas pequeñas y resinosas, inclinación de la hoja y raíces extensas.

Palabras llave : Jarillal; vegetación xerófita; índices bioclimáticos; balance hídrico; adaptaciones vegetales; Parque Nacional Lihué Calel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )