SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número81Evaluación integral del riesgo volcánico del Cerro Machín, ColombiaVisión ecogeográfica de los mayas itzaes: estudio de la reserva Bioitzá, El Petén, Guatemala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

THOMAS BOHORQUEZ, Javier Enrique. Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima): Un aporte de método. Invest. Geog [online]. 2013, n.81, pp.79-93. ISSN 2448-7279.

Una de las tristes improntas de nuestro tiempo es la ocurrencia, cada vez más frecuente, de los denominados "desastres naturales"; empero, tanto la literatura especializada como el peso mismo de la realidad están demostrando que éstas, verdaderamente, están definidas por carencias económicas, sociales, políticas e institucionales, que establecen altas exposiciones y vulnerabilidades, que devienen luego, trágicamente, en altas pérdidas humanas y materiales. Reconociendo las dificultades en identificar, caracterizar, medir y evaluar la vulnerabilidad ante amenazas naturales, por cuanto las variables que la definen son diversas, de naturaleza distinta y por tanto de compleja compatibilización y articulación; este trabajo presenta los resultados de un Análisis de Componentes Principales (ACP) aplicado a un conjunto de variables medidas directamente en campo, en la ciudad portuaria de Manzanillo, que permitió construir un indicador compuesto que mide los diferenciados niveles de vulnerabilidad social de la población ante amenazas por sismos, tsunamis, inundaciones y eventos hidrometereológicos extremos. Las conclusiones de este trabajo, en la misma dirección de aquéllos desarrollados internacional y localmente, validan la aplicación de este tipo de metodologías para el análisis y síntesis de las variables que definen la vulnerabilidad social ante amenazas naturales.

Palabras llave : Vulnerabilidad social; amenazas naturales; ACP; Manzanillo; gestión del riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons