SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Cambios en la cubierta vegetal y uso del suelo en el área del proyecto Pujal-Coy, San Luis Potosí, México, 1973-2000 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Resumen

GUERRA MARTINEZ, Verónica  y  OCHOA GAONA, Susana. Evaluación espacio-temporal de la vegetación y uso del suelo en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco (1990-2000). Invest. Geog [online]. 2006, n.59, pp.7-25. ISSN 2448-7279.

Se identificó y cuantificó la variación espacial de los tipos de vegetación y usos del suelo en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco durante 1990 y 2000. Se generaron bases geográficas digitales referentes a geología, edafología, hidrología, temperaturas mínimas, temperaturas máximas, precipitación, vías de comunicación y localidades. La información fue almacenada en un sistema de información geográfica. Se clasificaron escenas del satélite Landsat MSS -de 1992- y Landsat ETM -del 2000. Se generaron mapas de vegetación y uso del suelo para 1990 y 2000 basados en puntos de verificación. Los mapas generados fueron sobrepuestos para obtener un mapa de cambios y una matriz de variación. Las tasas de cambio por pérdida anual se estimaron en 6.06% (selva de puckté) y 34.96% (selva de tinto); en tanto que la tasa de incremento anual fue de 1.15% (manglar), 0.72% (comunidades de hidrófitas) y 27.82% (pastizal). Los cambios encontrados se relacionaron con la presencia de carreteras pavimentadas, localidades y canales, siendo éstos últimos los que más afectaron. Los resultados muestran que las comunidades de hidrófitas, pastizales y cuerpos de agua se desplazaron a todas las unidades de suelo y geología. Los cambios encontrados pueden atribuirse a diversas causas: los incendios, apertura de vías de comunicación, actividades petroleras, sobreexplotación de recursos, expansión ganadera, tala para extracción de madera y quema intencional para captura de especies.

Palabras llave : Sistemas de información geográfica (SIG); percepción remota (PR); Landsat; humedales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons