SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número18Destrucción de tierras en el flanco oriental del Nevado de Toluca, el caso de la cuenca del arroyo El ZaguánLa educación superior en la república mexicana: análisis de sus características y su relación con las actividades económicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.18 Ciudad de México  1988

 

El viento superficial en el noroeste de México

 

Graciela Pérez Villegas*

 

* Técnico académico. Instituto de Geografía, UNAM.

 

Resumen

En este trabajo se analizan las condiciones espacio-temporales del viento superficial en el noroeste de México, y se intenta hacer una evaluación de la distribución geográfica de la energía eólica.

En los meses estudiados (enero, abril, julio y octubre), el viento dominante es principalmente del oeste y suroeste. Los vientos de máxima intensidad se presentan en algunos lugares de las costas y laderas altas de las sierras. Las áreas con mayor potencia generada por el viento tienen la misma distribución espacial.

 

Abstract

This paper is the space-time analysis of surface winds in the northwest of Mexico. It intents to evaluate the geographic distribution of potential wind power.

Four months were examined: January, April, July and October, the most frequent winds present two main directions: west and southwest. Winds at maximum speed appear in some places of the shore and high slope of mountains. Areas of maximum potential wind power have the same spatial distribution.

 

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

 

Referencias bibliográficas

García, E. y Mosiño, P., 1968. "Los climas de Baja California". En Memoria 1966-67 del Comité Mexicano para el Decenio Hidrológico Internacional, Instituto de Geofísica, UNAM, México, p. 29-56.         [ Links ]

García, E., Vidal, R., Cardoso, Ma. D. y Hernández, Ma. E. 1983. "Las regiones climáticas de México". Memoria del IX Congreso Nacional de Geografía, T.I. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Guadalajara, México.         [ Links ]

Hales, J., 1972. "Surges of Maritime Tropical Air Northward Over the Gulf of California". Mo. Weather Rev. Vol. 100 (4), p. 298-306.         [ Links ]

Jáuregui, E., 1975. "Los sistemas de tiempo en el Golfo de México y su vecindad". Boletín Nº 6. Instituto de Geografía, UNAM, México, p. 7-36.         [ Links ]

Jáuregui, E. y Cruz, F., 1980. "Algunos aspectos del clima de Sonora y Baja California". Boletín Nº 10. Instituto de Geografía, UNAM, México, p. 180-243.         [ Links ]

Mosiño, A.P., 1966. Factores determinantes del clima en la República Mexicana con especial referencia a las zonas áridas. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, p. 5-19.         [ Links ]

Oliver, E. John, 1975. Climatology (Selected Applications). Edwards Arnold (Publisher) V. H. Winston y Sons. London. p. 99-116.         [ Links ]

Reyes, C.S. y Vogel, G., 1984. Estudio preliminar de las condiciones meteorológicas y climatológicas alrededor del golfo de California, 2a. parte, p. 45-64.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons