SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número13Consideraciones sobre el cultivo del aguacate Persea americana Mill. en Atlixco, Puebla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.13 Ciudad de México  1983

 

Una primera estimación de las condiciones de difusión atmosférica en la República Mexicana

 

Ernesto Jáuregui Ostos*

 

* Investigador del Instituto de Geografía de la UNAM.

 

Resumen

Utilizando los datos de la red nacional de radiosondeo y siguiendo el método sugerido por Holzworth, se examina la variación espacial y estacional de la profundidad máxima de la capa de mezclado (PMCM) potencial de contaminantes atmosféricos. La PMCM está relacionada con la capacidad potencial de dilución de los polutantes aéreos. Asimismo, se cartografía la velocidad media del viento en la capa límite, para los distintos ámbitos del país, con el objeto de dar una idea del transporte y dilución en el sentido horizontal.

 

Abstract

Using data from the radio-sound network, monthly maps showing the regional distribution of Maximum Mixing Depts (MMD) are presented following the method suggested by Holzworth. The MMD is related to the potential for dilution of atmospheric pollutants in the boundary layer. Maps and graphs showing the average intensity of resultant wind within the boundary layer are also shown in order to give and idea of horizontal transport and dilution potential of pollutants.

 

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

 

Referencias bibliográficas

Chandler, T. J. (1962) "London's Urban Climate". Geogr. Journal. Vol. 128 (2).         [ Links ]

Holtzworth, G. (1964) "Estimates of Mean Maximum Mixing Depth in the Contignous U.S." Mo. Weather Rev. Vol. 92 (5); 235-242.         [ Links ]

Holtzworth, G. (1967) "Mixing Depth, Windspeeds and Air Pollution Potential in U.S.". Journ. Appl. Meteor. Vol. 6; 1039-1044.         [ Links ]

Jauregui, E. (1971) Micromesoclima de la Ciudad de México. Instituto de Geografía UNAM. México.         [ Links ]

Jauregui, E. (1979) "La Contaminación Atmosférica Potencial en los Valles del Centro de México". Comunicaciones, Vol. 16 Puebla.         [ Links ]

Kratzer, P. A. (1957) "Das Stadklima", Die Wissenschaft, Vol. 90, Brunswich, Vieweg, 184 pp.         [ Links ]

Lauer, W. y L. Klaus (1975) "Thermal Circulation of Central Mexican Meseta", Arch. Met. Geophys. Biokl., Ser. B, 23, 343-360.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons