SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12La geomorfología moderna y su importancia en los estudios del relieve mexicanoLas actividades primarias en el estado de Morelos, 1950-1970 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.12 Ciudad de México  1982

 

Bases geográficas para la reestructuración operativa del parque nacional Zoquiapan, Edo. de México

 

Carlos Melo Gallegos* Oralia Oropeza Orozco*

 

* Investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM.

 

Resumen

En el presente estudio se ensaya la aplicación de un método geográfico mediante el cual se analizan los elementos integrantes del medio ambiente que caracterizan al parque nacional Zoquiapan, a fin de obtener el diagnóstico ecológico de sus recursos naturales, para fundamentar diversas alternativas de conservación, manejo, uso y desarrollo que coadyuven a la reorganización administrativa del parque, optimizando el cabal desempeño de las funciones recreativas, culturales, educativas y científicas que legalmente se le han conferido.

 

Abstract

This paper analyzes the application of a geographical method, through study of the environmental elements that integrate national park Zoquiapan in order to obtain an ecological diagnostic of its natural resources. The main objective is to establish on basis some alternatives of conservation, management, use and development in order to help the park's administrative reorganization improving its recreation cultural, educational and scientific functions.

 

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

 

Referencias bibliográficas

Delegación de Azcapotzalco, Primer Symposium sobre Contaminación Ambiental. México. 1977, p. 67.         [ Links ]

Dupont, Philippe. Parques Nacionales y Reservas Naturales de España y Europa. Editorial BLUME, Barcelona, España. 1979, p. 167-169.         [ Links ]

E. U. Mexicanos. "Decreto que declara Parque Nacional los terrenos de la Hacienda Zoquiapan y Anexas que han estado a cargo del Banco Nacional de Crédito Agrícola". Diario Oficial, 13 de marzo de 1937.         [ Links ]

García, E. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Instituto de Geografía, UNAM. México. 1973. 246 p.         [ Links ]

Herrera H., Bernard y otros. Análisis Socioeconómico de la Potencialidad de Recreación al Aire Libre en el Estado de México. Simposio Mexicano-Polaco Sobre Aprovechamiento de Recursos Geográficos en América Latina. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. 1977, p. 129.         [ Links ]

International Union for Conservation of Nature (IUCN). United Nations List of National Parks and Equivalent Reserves. Publ. New Series, Núm. 27. Morges, Switzerland. 1973. 48 p.         [ Links ]

Melo Gallegos, C. Desarrollo de los Parques Nacionales Mexicanos. Serie Varia, Instituto de Geografía, UNAM. México. 1977, p. 81-96.         [ Links ]

Moseley J., John y otros. "Planificación de Parque Nacionales". Documento Técnico Núm. 15. FAO Santiago, Chile. 1974, p. 25-28.         [ Links ]

Presidencia de la República. Reglamentos Interiores de las Dependencias de la Administración Pública Centralizada. México. 1978, p. 327-328.         [ Links ]

Rodríguez Bejarano, D. "Descripción General del Campo Zoquiapan". Rev. Información Técnica de Bosques. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 1976, p. 17-18.         [ Links ]

Secretaría de Agricultura y Ganadería. Permiso precario Núm. 217. 3-P-4403, para ocupar terrenos nacionales en el Parque Nacional Zoquiapan y Anexas. México. Agosto de 1972. (Documento mecanografiado, 4 p.         [ Links ]).

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Resoluciones adoptadas por la Décima Asamblea General de la UICN, en Nueva Delhi, India. 1969 (sobretiro), 1 p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons