SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Estrategias de legitimación del poder: San Luis Potosí recibe al mensajero del progreso en 1888 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun

versión impresa ISSN 0188-2872

Resumen

TAPIA R-ESPARZA, Francisco Javier. Los Festejos del primer centenario de la consumación de la Independencia, nuevo impulso para el catolicismo social. Tzintzun [online]. 2010, n.52, pp.13-48. ISSN 0188-2872.

En septiembre de 1910 se celebró el primer centenario de la independencia, apoteosis del propio Díaz; meses más tarde estallaba la Revolución. Con el Plan de San Luís, México tuvo cierta estabilidad política y de paz, celebrándose el centenario de la consumación de independencia en 1921, donde varios grupos sociales se manifestaron. La Iglesia católica mexicana no fue ajena a los acontecimientos relativos a este hecho histórico, rescatando su presencia. La Revolución mexicana, con Madero, fue aprovechada por los católicos sociales para conformar un partido político que se sumaba a los gremios sindicales, cajas de ahorro, escuelas y prensa católica con los que recuperarían parte de sus antiguas atribuciones. Con la muerte de Madero y la presencia de Carranza para los católicos fue un duro golpe, frenándose sus proyectos así como la expulsión del país de varios de sus dirigentes, no obstante sus planes subsistieron en estas organizaciones. Al inicio de la década de los veinte del siglo pasado, resurgió el catolicismo social en el país, con ello retornaron los católicos exiliados y se reagruparon. Con las celebraciones religiosas y los festejos del centenario de la consumación de independencia, se apoderaron de espacios públicos dándole un nuevo impulso a su causa. En este texto se abordan las diferentes acciones de los católicos sociales radicales, también para tener un panorama más amplio de los festejos de la consumación de independencia en 1921.

Palabras llave : Independencia Mexicana; conmemoración; grupos católicos.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons