SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2La red mexicana de Rosa Chacel: su correspondencia con Tomás Segovia, Inés Arredondo y Concha de Albornoz, 1954-1972Transtierro y destierro en El eslabón perdido, de Luisa Carnés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Resumen

LINHARD, Tabea Alexa. Margarita Nelken y Anna Seghers. Telarañas de intriga y espionaje. Lit. mex [online]. 2023, vol.34, n.2, pp.59-81.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2448-8216.  https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023s01x7923.

Este artículo comienza con un encuentro entre Margarita Nelken y Anna Seghers en Valencia, en 1937. Ellas volverían a coincidir en México, donde ambas se exiliaron, pero la relación entre las dos escritoras judías estuvo marcada por la desconfianza: algunas fuentes indican que Nelken, anteriormente acusada de haber sido agente de la KGB, también fue una informante para el FBI, agencia que mantuvo vigilada a Seghers durante su exilio mexicano. La investigación se centra en lo que implica la posibilidad de que Nelken haya estado involucrada en actos de espionaje. A lo largo de su vida, Nelken tuvo que enfrentarse a repetidas acusaciones de conspiración y traición, acusaciones que venían de una derecha que la aborrecía y de una izquierda que desconfiaba de ella. La historia de Nelken, por lo tanto, muestra que lo que Edward Said denomina la “soledad del exilio”, viene marcada por el género.

Palabras llave : Margarita Nelken; Anna Seghers; exilio; espionaje; feminismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )