SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Representaciones de la masculinidad en Cartucho de Nellie CampobelloEl sueño moderno de devenir Otro: tras los pasos de Artaud en la Sierra Tarahumara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Resumen

ESTRADA OROZCO, Luis Miguel. Vulnerabilidad y retribución: hacia una estética de la cuentística de Xavier Vargas Pardo. Lit. mex [online]. 2020, vol.31, n.2, pp.85-109.  Epub 11-Sep-2020. ISSN 2448-8216.  https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2020.31.2.0004.

El libro Céfero (1961), de Xavier Vargas Pardo, permaneció desatendido por la crítica hasta años recientes. Las reseñas inmediatas a su publicación enfatizaron su particular uso del habla rural del Bajío mexicano, mientras que los enfoques contemporáneos han optado por la interpretación de los hechos violentos descritos en los once cuentos del volumen. A la par de esta violencia, en el volumen surge otra constante como correlativo necesario: la vulnerabilidad de sus personajes. El presente artículo propone una revaloración crítica del libro de Vargas Pardo a través del análisis de las condiciones de vulnerabilidad de los personajes sujetos y/o perpetradores de esta violencia, así como los actos de retribución por agentes no-humanos que ofrecen un balance inesperado ante la ausencia de justicia que domina en el libro del michoacano.

Palabras llave : Xavier Vargas Pardo; Céfero; cuento mexicano; violencia; vulnerabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )