SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18El efecto del sentido del movimiento en el audiovisual: un estudio del cinetismo como formante de la expresión, a partir de la viñeta Intolerancia de Globo NewsGenerando una perspectiva comunicativa con “Ferment in the Field” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Resumen

MORENO CANO, Antonia; MIGUEL DE BUSTOS, Juan Carlos  y  REVELO CASTRO, Ángela. El sistema de estímulos a la industria audiovisual en Colombia. Comun. soc [online]. 2021, vol.18, e7746.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 0188-252X.  https://doi.org/10.32870/cys.v2022.7746.

El objetivo de este artículo es estudiar la progresión de la industria cinematográfica colombiana y el nacimiento de su política cinematográfica. Mediante el análisis de las nuevas leyes y la distribución de fondos en torno al programa Proimágenes, del Ministerio de Cultura, se identifica que la creación del Ministerio de Cultura (1997) y del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica-Proimágenes es el primer hito, seguidas y complementadas por la Ley de Cine (2003) que instituye el Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC) y la Ley de Filmación (2012), que atrae empresas extranjeras y aprueba el Fon do Fílmico Colombia (FFC).

Palabras llave : Industria audiovisual; política audiovisual; industrias culturales; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )