SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Prevalencia de eventos cardiacos duros en pacientes estratificados con ecocardiograma de estrés con dobutaminaAnálisis comparativo de angioplastia versus cirugía en la coronariopatía multivaso; perspectiva de un hospital comunitario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de cardiología

versión impresa ISSN 0188-2198

Resumen

CONTRERAS-ZARATE, Magdalena et al. Homocisteína (HCY), ácido úrico y su relación con c-HDL en pacientes con enfermedad coronaria. Rev. Mex. Cardiol [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.58-63. ISSN 0188-2198.

Introducción: La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte en México. La homocisteína (HCY), ácido úrico (AU) y el colesterol (c-HDL) se conocen como factores independientes de riesgo para enfermedad cardiovascular. Objetivo: Investigar la relación entre HCY, AU y c-HDL en pacientes con enfermedad coronaria. Material y métodos: Estudio transversal comparativo en 75 pacientes con EC, sin diuréticos, alopurinol, ácido fólico, complejo B y sin enfermedad renal o tiroidea. A cada paciente se le colectó muestra venosa para cuantificación de HCY, AU, glucosa y perfil de lípidos. El análisis estadístico se realizó en SPSS V18. Resultados: Edad promedio: 60.96 ± 16.22 años, 58.45% tuvieron diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y/o hipertensión arterial sistémica (HTA). Los pacientes se distribuyeron en dos grupos: AU ≥ 7 mg/dL y AU < 7 mg/dL; se encontraron diferencias en HCY, c-HDL, tensión arterial sistólica y diastólica (p < 0.05). AU correlacionó con c-HDL (r = -0.307; p = 0.010) y HCY con c-HDL (r = -0.283; p = 0.019). Por regresión lineal se encontró HCY como factor predictor del AU (coeficiente estandarizado β: 0.294; t: 2.458; p = 0.017) y de c-HDL (coeficiente estandarizado β: 0.269; t: 2.232; p = 0.029). Conclusiones: Existe relación entre AU y HCY con c-HDL. La HCY es factor predictor de hiperuricemia y de baja c-HDL en pacientes con EC. Se recomienda incluir la HCY como determinación de rutina en pacientes de alto riesgo, historia familiar y/o EC prematura.

Palabras llave : Homocisteína; hiperuricemia; enfermedad coronaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons