SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Filatelia, historia y química: siglo XIXConstrucción de una “estrategia de aprobación de conceptos”, una idea de aprendizaje de química para evitar conceptos erróneos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

GARATE, Octavio; VEIGA, Lionel S.; TANCREDI, Pablo  y  YBARRA, Gabriel. Comprendiendo las figuras de mérito de los sensores electroquímicos mediante un electrodo de ferrita de primera generación sensible al H2O2. Educ. quím [online]. 2022, vol.33, n.2, pp.132-158.  Epub 28-Nov-2022. ISSN 0187-893X.  https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2022.2.80070.

El desarrollo de sensores electroquímicos capaces de cuantificar parámetros químicos, biológicos o ambientales de interés avala la creciente relevancia académica y educativa de la electroquímica. Como resultado, comprender la caracterización cuantitativa de un sensor electroquímico y el análisis de su desempeño a través de las cifras analíticas de mérito constituye un requisito curricular tanto desde un punto de vista teórico como metodológico, ya que implica el desarrollo de múltiples habilidades que son altamente transferibles a futuras prácticas electroquímicas educativas y profesionales. Por otro lado, debido a su implementación en campos de aplicación populares, por ejemplo, a través de sensores electroquímicos portátiles no invasivos para monitorear los electrolitos en el sudor en atletas de alto rendimiento, los estudiantes son conscientes de su potencial, incrementando su predisposición a participar en experiencias electroquímicas educativas. Tomando en consideración lo anteriormente expuesto, la experiencia aquí descrita se divide en dos apartados principales. En primer lugar, se propone una introducción teórica sobre los sensores electroquímicos y sus correspondientes técnicas de validación de rendimiento conocidas como cifras de mérito electroanalíticas. En segundo lugar, se presenta el diseño de una secuencia práctica utilizando un electrodo de trabajo sensible al H2O2 tras su modificación con un polvo de ferrita comercial. El mismo permitirá llevar adelante técnicas voltamperométricas y cronoamperométricas para que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de los procesos redox que ocurren en la superficie del electrodo de trabajo y obtengan parámetros de rendimiento analítico de la ferrita hacia la reducción de H2O2. En cuanto a los requisitos de implementación, el protocolo de laboratorio de cuatro horas propuesto es adecuado para cursos de posgrado o cursos de grado avanzados en fisicoquímica o química analítica y, dada su extensión, se recomienda que sea llevado a cabo en grupos de dos a tres estudiantes.

Palabras llave : Electroquímica; Sensores Electroquímicos; Cifras de Mérito; Protocolo de Laboratorio; Educación de Posgrado; Educación de Grado.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )