SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Cuasicristales y arte islámicoRe-creando simulaciones con la hoja de cálculo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación química

versión impresa ISSN 0187-893X

Resumen

UGLIAROLO, Esteban Ariel  y  MUSCIA, Gisela Celeste. Utilización de tecnología multimedia para la enseñanza de estereoquímica en el ámbito universitario. Educ. quím [online]. 2012, vol.23, n.1, pp.6-10. ISSN 0187-893X.

En la enseñanza de la química, el mayor inconveniente es que los átomos y las moléculas son estructuras muy pequeñas a las cuáles no tenemos posibilidad de observar. Por lo tanto, nos valemos de un modelo mental que sea válido para la enseñanza de esta ciencia. El objetivo de este trabajo es la implementación del ChemBio3DUltra v11.0 para generar representaciones tridimensionales y contribuir a elevar la calidad del proceso de enseñanza en relación a la enseñanza tradicional. Una muestra de 200 estudiantes inscriptos en la asignatura Química Orgánica II, del plan de estudios de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, participaron en la investigación. El grupo de estudio fue conformado por 100 alumnos y el grupo control por otros 100 estudiantes. Los alumnos fueron indagados sobre la utilidad del programa en el desarrollo del tópico Estereoquímica. Nosotros analizamos su desempeño en la instancia evaluativa. En nuestro caso observamos que el uso del ChemBioUltra v11.0 resultó de utilidad para los alumnos. En la instancia evaluativa, aproximadamente, un 50% más de alumnos obtuvieron la mayor puntuación en comparación con la muestra control.

Palabras llave : estereoquímica; tecnología multimedia; representación 3D; estrategia didáctica; enseñanza universitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons