SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Factores pronósticos en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda con base en potencial de reclutamiento alveolarUltrasonido en obstetricia crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva

versión impresa ISSN 0187-8433

Resumen

BASILIO OLIVARES, Alberto; PORRAS NAVARRO, Alberto Millán; ARZAVE MARTINEZ, Luis Roberto  y  DELGADILLO GUTIERREZ, Sergio. Monitorización no invasiva en el paciente lesionado: ¿Es útil?. Rev. Asoc. Mex. Med. Crít. Ter. Intensiva [online]. 2015, vol.29, n.1, pp.27-31. ISSN 0187-8433.

Introducción: El trauma es una enfermedad aguda de gravedad variable; hay cambios hemodinámicos súbitos e inesperados secundarios a hemorragia; cada vez más pacientes sufren trauma en el mundo. Kubiek demostró que, enviando una corriente eléctrica constante paralela a la columna vertebral, podía evaluar la cantidad de fluidos que pasan por la aorta. Con ello, y apoyado en la ley de Ohm, la resistencia al flujo a una corriente alterna la llamó bioimpedancia transtorácica. Es posible describir los cambios hemodinámicos que ocurren inmediatamente. Aunque hay muchos parámetros, para validar el método se midieron el gasto cardiaco, las resistencias vasculares y los fluidos torácicos totales. Objetivo: Demostrar que la bioimpedancia puede ser aplicada a TRAUMA, en pacientes que han perdido volumen, los cuales se encuentran en respuesta sistémica y mecanismos compensatorios que enmascaran situaciones hemodinámicas. Material y métodos: Se utilizó un monitor de bioimpedancia Niccomo en 20 pacientes con situaciones homogéneas desde el 01 de abril al 31 de julio 2014, en sexo, grupo de edad, peso y pérdida de volumen. Resultados: A pesar de tratarse de sujetos en similitud clínica, hubo cambios significativos en los parámetros medidos como respuesta a la hipovolemia; sin embargo, un gasto cardiaco por debajo de 4l/min asociado a un elevado porcentaje de fluidos torácicos se asociaron claramente a la muerte. Sin tomar en cuenta otros parámetros, para efectos de este estudio es significativo utilizar la bioimpedancia en situaciones de hipovolemia.

Palabras llave : Bioimpedancia; gasto cardiaco; resistencias vasculares; fluidos torácicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons