SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Identificación de razas fisiológicas de Puccinia graminis f. sp. avenae Erikss. & Henning causante de la roya del tallo de avena (Avena sativa L.) En los Valles Altos de MéxicoFactores determinantes en innovaciones tecnológicas: variedad de frijol Pinto Saltillo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

FIGUEROA-FIGUEROA, Dulce Karen et al. Distribución espacial de la escama verde y fumagina en cafetales de Amatepec, Estado de México. Rev. fitotec. mex [online]. 2023, vol.46, n.4, pp.419-428.  Epub 09-Abr-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2023.4.419.

El presente documento muestra el uso de métodos geoestadísticos para obtener mapas de incidencia de escama verde [Coccus viridis (Green); Hompoptera: Coccidae], una de las principales plagas del café (Coffea arabica); este insecto, además de causar daño directo, produce el medio para el desarrollo del hongo Capnodium sp., causante de la fumagina. Se seleccionaron cuatro parcelas de café con variedades Typica y Caturra; se georreferenciaron plantas al azar con muestreos quincenales. El objetivo del presente estudio fue analizar la distribución espacial de la escama verde y fumagina en el cultivo del café. Se detectó la presencia de focos de infestación e infección de escama verde y fumagina dentro de las parcelas y la correlación entre el insecto y el hongo causante de la enfermedad. Se obtuvieron semivariogramas teóricos ajustados a modelos Gaussiano, esférico y exponencial, con una distribución de tipo agregado en varios centros. La estimación de la superficie infestada e infectada por escama verde y fumagina se obtuvo a través del krigeado ordinario, y fue posible visualizar los meses de abril y mayo como los de mayor incidencia para escama verde y abril para fumagina, lo que coincide con los meses más importantes para la floración del café en la zona de estudio. Se encontró mediante análisis de correlación lineal simple para promedios aritméticos y coeficiente de correlación de Pearson que a mayor presencia de escama verde existe mayor concentración de fumagina.

Palabras llave : Coccus viridis; Capnodium sp.; distribución espacial; relación plaga-enfermedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )