SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Atributos físicos y fisiológicos de semilla de pastos nativos del México áridoEvaluación de lípidos y su calidad en aceites de oliva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

SALAZAR-SANTIAGO, Marco Antonio et al. Dinámica temporal y patrones de agregación de Steneotarsonemus spinki Smiley en cultivos de arroz en México. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.4, pp.461-468.  Epub 02-Abr-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.4.461.

Steneotarsonemus spinki es una de las plagas más importantes del cultivo de arroz (Oryza sativa). En el presente estudio se investigó la dinámica poblacional y los patrones de agregación de la plaga en diferentes etapas fenológicas de la planta. Se establecieron cultivos de arroz cv. Milagro Filipino en tres municipios del estado de Tabasco, México y se evaluó el comportamiento de la plaga desde julio de 2014 hasta julio de 2015. No se detectó la plaga durante el ciclo del cultivo en el municipio de Comalcalco, mientras que en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo no se detectó la plaga durante las etapas de germinación, desarrollo foliar y macollamiento, pero sí se detectó a inicio de la floración (97 días después de la siembra). Las poblaciones de ácaros alcanzaron valores máximos de 4319 huevos, 1174 larvas, 1998 larvas inactivas o quiescentes, 886 machos adultos y 1737 hembras adultas por planta en Cárdenas y 2478 huevos, 794 larvas, 1768 larvas inactivas, 333 machos adultos y 557 adultos hembras en Huimanguillo. Steneotarsonemus spinki mostró patrones cíclicos de agregación asociados con la dinámica de precipitación y etapas fenológicas. El viento fue identificado como un medio de dispersión del ácaro. No se observó transporte forético en insectos. Se detectó la presencia de la plaga en diferentes etapas de desarrollo de Echinochloa colona, Leptochloa scabra, Panicum maximum y Cyperus hermaphroditus, dentro y fuera de los campos estudiados.

Palabras llave : Oryza sativa; ácaro de la panícula del arroz; dinámica de poblaciones; parámetro k; patrones de agregación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )