SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Caracterización morfológica y agronómica de germoplasma de tomate nativo del sur de MéxicoCompatibilidad de cruzas entre poblaciones silvestres tolerantes a virus y cultivadas de tomate de cáscara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

ANAYA-LOPEZ, José Luis; ROJAS-TOVAR, Luis Manuel; CISNEROS-LOPEZ, Hugo César  y  ACOSTA-GALLEGOS, Jorge Alberto. Rendimiento e índice de cosecha de germoplasma de frijol pinto y flor de mayo bajo estrés por temperatura alta. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.33-41.  Epub 30-Dic-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.1.33.

La productividad del frijol de riego sembrado en febrero en la región de El Bajío de Guanajuato, México es afectada por temperaturas altas durante la etapa reproductiva. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la temperatura alta sobre el rendimiento e índice de cosecha en germoplasma mejorado de frijol de los tipos Pinto y Flor de Mayo e identificar materiales con rendimiento alto en riego. En 2018 se evaluaron 16 materiales de frijol Pinto y 15 de Flor de Mayo. Durante el ciclo se aplicó un riego de presiembra y tres de auxilio. Cada material se sembró en dos surcos de 30 m, y a la cosecha se tomaron al azar seis tramos de 1 m para determinar el número de vainas, numero de granos, producción de biomasa, rendimiento de grano, peso de cien semillas e índice de cosecha (IC). Los grupos se analizaron por separado bajo un diseño completamente al azar y prueba de medias dentro de grupos (Tukey, P ≤ 0.5). Durante la etapa reproductiva las temperaturas diurna y nocturna máximas superaron los 30 y 20oC, respectivamente. En ambos grupos hubo diferencias significativas (P ≤ 0.5) en las características evaluadas. El rendimiento mayor en los materiales de tipo Pinto lo tuvo la variedad Salinas (3.79 t ha-1) y en los de tipo Flor de Mayo la línea (PS/FM Dolores)-M-9-2-9 (3.27 t ha-1), ambos mostraron número alto de vainas por m2 y granos por vaina. En general, en ambos grupos el IC resultó bajo. En los materiales de tipo Pinto la correlación entre IC y rendimiento fue positiva (r = 0.75**), mientras que en el grupo Flor de Mayo la correlación del IC con la biomasa fue negativa (r = -0.74**), lo que mostró la importancia de la capacidad de movilización de fotoasimilados hacia la semilla en condiciones de estrés por calor y la superioridad de los genotipos Pintos.

Palabras llave : Phaseolus vulgaris L.; número de semillas; número de vainas; productividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )