SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Variación altitudinal en emergencia y crecimiento inicial de plantas de Pinus patulaCambio climático y dinámica de los ecosistemas forestales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

GOMEZ REYES, Israel de Jesús et al. Estructura y distribución espacial de la repoblación y diversidad del sotobosque de Hesperocyparis guadalupensis S. Watson. Rev. fitotec. mex [online]. 2021, vol.44, n.4, pp.661-672.  Epub 30-Nov-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2021.4.661.

Hesperocyparis guadalupensis S. Watson es un especie endémica de Isla Guadalupe en proceso de recuperación después de la erradicación de la cabra feral (Capra hircus). En 2019 se establecieron cinco sitios de muestreo (400 m2) en tres distintas coberturas de dosel: baja (CB, ≤ 5 %), media (CM, 6-23 %) y alta (CA, ≥ 24 %) con el objetivo de evaluar su efecto sobre la dinámica de la repoblación y en la diversidad vegetal del sotobosque. Se obtuvo información de altura del árbol (A) y diámetro a la altura de pecho (DAP) de individuos juveniles (altura mínima de 1.5 y máxima de 10 m) y de la diversidad del sotobosque; además, se establecieron cuatro sub-sitios de 1 m2 por sitio de muestreo, donde se registró el número de plántulas con altura menor a 1.5 m. El nivel de cobertura del dosel no influyó en el número de juveniles, pero el número de plántulas fue mayor en CA (P = 0.003). Se identificaron tres categorías de altura (2.5, 4.5 y 6.5 m) y tres de diámetro (2.5, 7.5 y 12.5 cm) en la población; la mayor frecuencia de individuos se registró en las categorías menores (2.5 y 4.5 m de altura, 2.5 y 7.5 cm de diámetro), especialmente en CM y CA. En CB se encontró una distribución espacial uniforme [L(t) < 0], mientras que en CM y CA la distribución espacial fue agrupada (L(t) > 0). En el sotobosque se registraron 24 especies correspondientes a 21 géneros y 12 familias, sin diferencias estadísticas significativas entre las coberturas del dosel en riqueza diversidad alfa del sotobosque. Al menos 60 % de las especies del sotobosque se comparten en las tres condiciones de dosel (diversidad beta). La estructura vertical y horizontal de juveniles y plántulas confirma la recuperación del bosque al mostrar un aumento de individuos en categorías bajas, con una distribución espacial asociada con la apertura de claros pequeños que fomentan la germinación y reclutamiento de nuevos individuos a la población.

Palabras llave : Hesperocyparis guadalupensis; distribución espacial; diversidad; estructura; regeneración natural; sotobosque.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )