SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Prácticas de renovación y rehabilitación de plantaciones improductivas de cacao: estrategias para mantener la producción en ColombiaTransformación socioecológica en el agroecosistema café afectado por roya en Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

GONZALEZ-CEBALLOS, Diana Carolina et al. Intercambio gaseoso de nuevos clones de cacao establecidos en un sistema agroforestal en Antioquia, Colombia. Rev. fitotec. mex [online]. 2021, vol.44, n.4, pp.635-642.  Epub 30-Nov-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2021.4.635.

La actividad fotosintética permite conocer el comportamiento de una especie y su relación con las condiciones ambientales donde se desarrolla, las cuales pueden ser modificadas por los componentes que integran un sistema agroforestal. Con el objetivo de comparar las variables de intercambio gaseoso en los clones de cacao (Theobroma cacao) TCS01, TCS06, TCS13, TCS19 y CCN51 plantados en un sistema agroforestal con árboles de abarco (Cariniana pyriformis Miers), se evaluó la fotosíntesis neta (A), la conductancia estomática (gs) y la transpiración (E) en una hoja de cacao joven completamente desarrollada en seis plantas de cada uno de los clones, cada hora entre las 08:00 y 17:00 horas (n = 5000) por cinco días, Con los datos de intercambio gaseoso se estimaron las áreas bajo la curva (ABC) para cada variable con base en la sumatoria de las áreas trapezoidales fraccionadas. Los datos de las ABC fueron sometidos a análisis de varianza y los tratamientos comparados por la prueba de medias Tukey (P ≤ 0.05). El clon TCS06 presentó la mayor fotosíntesis neta acumulada con un valor de 137.000 µmol CO2 m-2 día-1, superando a los clones TCS19 y TCS01. Se registraron valores máximos de A = 6,6 µmol CO2 m2 s-1 (TCS06), gs = 0,12 mmol CO2 m-2 s-1 (CCN51) y E = 4,52 mmol H2O m-2 s-1 (CCN51). De acuerdo con el comportamiento de los clones de cacao en el sistema agroforestal con abarco, los clones TC606 y TCS01 sobresalieron con respecto a TCS13, TCS19 y CCN51. El clon TCS06 presentó la mayor tasa fotosintética en función de la integral diaria del intercambio gaseoso en comparación con TCS19 y TCS13. El CCN51 fue el clon que requirió los mayores valores de radiación fotosintéticamente activa para lograr la máxima actividad fotosintética.

Palabras llave : Conductancia estomática; fotosíntesis; integral diaria del intercambio de gases; tasa de asimilación de CO2; transpiración.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )