SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Rotación de trigo, maíz y cártamo en labranza de conservación vs. labranza tradicionalNicho ecológico de poblaciones semidomesticadas de Capsicum pubescens Ruiz & Pav. con base en accesiones de Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

LOPEZ-GARCIA, Reyes et al. Producción y acumulación de materia seca en fresa (Fragaria × ananassa Duch.) con sustratos tratados con metam sodio o micorrizas. Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.4, pp.379-387.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.4.379.

En el cultivo de fresa (Fragaria × ananassa Duch.) la desinfección al suelo es principalmente por métodos químicos. Debido a los potenciales efectos negativos de los desinfectantes químicos hacia el ambiente, actualmente se estudian productos menos agresivos o sistemas alternativos como los cultivos en sustratos; sin embargo, no se cuenta con suficiente información del efecto que estas alternativas tienen sobre el rendimiento de la planta. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del sustrato tratado antes de plantación con metam sodio (MS) o mediante inoculación con micorrizas sobre el rendimiento y materia seca acumulada de los cultivares de fresa Zamorana y Festival. Plantas crecidas en sustratos preparados con peatmoss y perlita, con o sin composta y tratados o no con MS o micorrizas se distribuyeron completamente al azar en arreglo factorial 3 × 2 × 2 (tratamiento de sustrato, mezcla de materiales y cultivares) en un invernadero de vidrio. Ni el MS ni las micorrizas afectaron significativamente los componentes de rendimiento ni la distribución de materia seca en los órganos de la planta. La adición de composta al sustrato tampoco afectó el rendimiento ni el número de frutos por planta, pero resultó en menor peso del fruto (11.3 g) en comparación con sustratos sin composta (12.1 g, P < 0.03). También se observó una reducción de 46.0 % (P < 0.0001), 15.2 % (P < 0.00189) y 12.4 % (P < 0.0195) en materia seca acumulada en raíz, hoja y total, respectivamente, en plantas cultivadas con composta. Zamorana tuvo mayor rendimiento y peso de fruto que Festival, con 410.2 vs. 345.5 g/planta (P < 0.006) y 12.8 vs. 10.6 g/fruto (P < 0.0001), respectivamente. La producción de fresa en los sustratos estudiados no requiere tratamiento previo del material y Zamorana muestra mejor potencial que Festival para producción en sustrato por su mayor rendimiento y peso de fruto.

Palabras llave : Composta; cultivares mexicanos de fresa; peatmoss; perlita; producción en sustratos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )