SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Rendimiento de grano y sus componentes en maíces nativos de Tamaulipas evaluados en ambientes contrastantesCapacidad embriogénica de callos inducidos en ejes embrionarios cigóticos de Agave angustifolia Haw índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

RAMIREZ-SANCHEZ, Susana E. et al. Variación morfológica de semillas de Taxus globosa Schltdl. provenientes de dos regiones geográficas de México. Rev. fitotec. mex [online]. 2011, vol.34, n.2, pp.93-99. ISSN 0187-7380.

Taxus globosa Schltdl. es la única especie del género Taxus que se encuentra en México y está protegida por el Gobierno Mexicano. Su corteza y hojas contienen taxol, un compuesto de gran valor por su función como anticancerígeno. Su regeneración natural es por semillas que germinan de manera escasa y presentan latencia. El presente estudio se hizo para conocer la variación morfológica existente en las semillas de Taxus globosa y determinar si la latencia es causada por algún factor físico. Se utilizaron semillas procedentes de dos regiones de México: norte (Nuevo León) y centro (Hidalgo y Querétaro). Se midieron las dimensiones de la semilla (largo, ancho, área, perímetro y proporción embrión-megagametofito) mediante análisis de imagen, así como peso volumétrico y peso de 1000 semillas. Para evaluar las características físicas de la testa, las semillas se sometieron a una prueba de escarificacion con ácido sulfúrico durante 5, 10, 15, 20, 25 y 30 min seguida de una prueba de viabilidad con tetrazolio; también se midió la dureza de la testa y la velocidad de imbibición. Se encontraron diferencias geográficas en el tamaño de la semilla (28 % más grande (P ≤ 0.05) en la región norte). La proporción de embrión-megagametofito fue de sólo 4 % en el norte y de 3 % en el centro; la semilla de ambas regiones sólo soportó 5 min en H2SO4, y la testa en las semillas del norte es más dura que en las del centro (1.29 vs. 0.86 kg cm-2). La semilla del norte absorbe más agua que la del centro. La semilla no necesita escarificación para ablandar la testa. El embrión en T. globosa se considera subdesarrollado y posible causa de la latencia de la semilla.

Palabras llave : Taxus globosa; dureza de testa; imbibición; variación morfológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons