Introducción
México es reconocido como el tercer país con mayor riqueza de plantas vasculares en el mundo, después de Brasil y Colombia, con 23,314 especies, repartidas en 2854 géneros de 297 familias (Villaseñor, 2016). Cerca de 50% de sus especies son endémicas, por lo que se considera como uno de los principales puntos críticos de biodiversidad en el mundo con un grado de amenaza importante debido a las actividades humanas (Myers et al., 2000; Llorente-Bousquets y Ocegueda, 2008; Mittermeier et al., 2011). Esta gran biodiversidad es resultado de las características orográficas, geográficas y conformación climática de su territorio, lo que ha dirigido su evolución a lo largo de millones de años y promovido múltiples y ricas comunidades vegetales y especies propias (Ramamoorthy et al., 1998; Cevallos-Ferriz y González-Torres, 2005; Challenger y Soberón, 2008; Cevallos-Ferriz et al., 2012; De-Nova et al., 2012; Sosa y De-Nova, 2012; Villaseñor, 2016; Sosa et al., 2018). Para el estado de San Luis Potosí se han registrado 5413 especies de plantas vasculares, un 22% del total para México (Villaseñor, 2016; De-Nova et al., 2018). A pesar de ser el quinceavo estado en extensión territorial es el séptimo lugar en riqueza florística a nivel nacional (De-Nova, 2018). Cerca de la mitad de sus especies son endémicas de México (Villaseñor, 2016), y se han registrado al menos 336 especies de distribución restringida al estado y regiones adyacentes, y 61 exclusivas para San Luis Potosí (De-Nova et al., 2018).
Existen numerosos avances en la descripción de la biodiversidad en México y su distribución, lo que ha sido particularmente útil para proponer áreas prioritarias para su conservación (Sosa y De-Nova, 2012; Sosa et al., 2018). Tal es el caso de la Sierra Madre Oriental (SMOr), la cual representa una de las unidades fisiográficas con mayor riqueza y complejidad en cuanto a comunidades bióticas se refiere (Luna et al., 2004; Salinas-Rodríguez et al., 2017, 2022). La SMOr incluye 17 Áreas Naturales Protegidas (ANP) reconocidas a nivel mundial como prioritarias por su alto valor ambiental (CONANP, 2019). El Parque Nacional El Potosí (PNP) es una de ellas, fue decretado como ANP el 15 de septiembre de 1936 (DOF, 1936) y constituye un eslabón para la SMOr (CONANP, 2016).
En el PNP predominan los bosques templados de encino y pino, que se extienden a lo largo de su compleja topografía, con una transición en la dominancia de pinos sobre encinos favorecidos por el gradiente altitudinal (CONANP, 2016). Los bosques templados de encino y coníferas representan uno de los ecosistemas más importantes de México, debido a su amplia distribución y la diversidad de sus especies, además de que constituyen casi una cuarta parte de la vegetación del país (Rzedowski, 1991; Rubio-Licona et al., 2011).
La presente investigación forma parte de los resultados de un inventario multitaxonómico para diferentes grupos de plantas y animales financiado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), para algunas ANP de San Luis Potosí (De-Nova et al., 2019) y que incluye el PNP. Presentamos aquí la lista actualizada y anotada de especies para su flora vascular. El objetivo de este trabajo fue generar el inventario florístico del ANP PNP como referente de los bosques templados conservados en la SMOr. Se resaltan las especies endémicas para México, para el estado de San Luis Potosí y regiones adyacentes, así como aquellas que se encuentran en alguna categoría de riesgo. Esta lista será útil para la actualización del plan de manejo del PNP y para el desarrollo de mejores estrategias de conservación del área.
Materiales y Métodos
Zona de estudio
El PNP se localiza entre las coordenadas UTM 359655.49 E, 364072.19 E, 2425639.06 N y 2418680.92 N, en la Provincia del Altiplano Mexicano, en la Plataforma San Luis-Valles, en el municipio Rioverde, San Luis Potosí, México, y comprende un área de preservación, una de influencia, dos de recuperación y una de uso tradicional (Fig. 1). Abarca una superficie de 2000 hectáreas y su gradiente altitudinal va de 1500 a 2480 m (CONANP, 2016). El área forma parte de la SMOr que está constituida principalmente por rocas sedimentarias sobre un basamento de edad Paleozoica y Precámbrica (CONANP, 2016). Además, su litología y la estructura de sus rocas indican eventos asociados a actividad volcánica. Se generó una topografía abrupta con relieve accidentado, con la mayor elevación en el cerro denominado “El Cuatesoncito” (CONANP, 2016). Los suelos predominantes en el PNP son de tipo leptosol, los cuales son característicos de los bosques templados (CONANP, 2016). El PNP pertenece a la Región Hidrológica denominada Región del Bajo Pánuco, dentro de la Cuenca del Río Verde; en el PNP nace el Arroyo Cañada Grande que, al unirse a otros ríos intermitentes, forma afluentes del Río Verde (CONANP, 2016). Según la clasificación de Köppen modificada por García (1981), el clima es semiárido-semicálido BS1hw, con un régimen de lluvias en verano principalmente en la porción oeste del PNP, mientras que en el resto del territorio de El Potosí prevalece un clima semiárido-templado BS1kw (CONANP, 2016). En el PNP predomina el bosque de encino-pino, que se encuentra extendido a lo largo de su compleja topografía, con una transición en la dominancia de pinos sobre encinos favorecidos por el gradiente altitudinal (CONANP, 2016), por lo que en algunas zonas se pueden encontrar manchones de vegetación solamente de encinos y otros solamente de pinos. En las partes más bajas, donde se observan algunos arroyos intermitentes, se encuentra el bosque de galería, vegetación caracterizada por un gran número de helechos (monilofitas) y otras especies herbáceas, así como especies arbóreas que no se presentan en los bosques de encino y pino-encino.
Trabajo de campo y gabinete
El inventario incluye especímenes depositados en el herbario SLPM (SLPM, 2023) recolectados en el PNP de 1982 a 2014, además de registros y recolectas recientes hechas para el proyecto CONABIO PJ029 (De-Nova et al., 2019). Para estas últimas recolectas se condujeron exploraciones en la zona durante todas las estaciones del año, de junio de 2017 a septiembre de 2018, y se recolectaron especímenes con estructuras reproductivas de los diferentes estratos (herbáceo, arbustivo y arbóreo). Se recolectaron hasta cinco duplicados por espécimen de las especies frecuentes y de las poco abundantes solo uno; de aquellas en riesgo únicamente se tomaron registros fotográficos. Se tomaron datos referentes al hábitat, suelo, clima, georreferencia, elevación, fenología y forma de crecimiento, principalmente. Para cada espécimen se asignó su forma de crecimiento general de acuerdo con el glosario botánico de Font Quer (1953). Los especímenes se procesaron con base en las técnicas propuestas por Lot y Chiang (1986). La herborización, identificación y montaje se realizaron en el herbario SLPM (SLPM, 2023), en donde posteriormente fueron depositados. Además, la mayoría de las especies recolectadas fueron fotografiadas en campo y después se subieron al portal Naturalista (CONABIO, 2019), con el fin de enriquecer el conocimiento sobre la biodiversidad de esta zona a través de este portal, y se incluyeron observaciones con grado de investigación para este sitio. El tipo de vegetación para cada registro fue designado de acuerdo con la clasificación de Rzedowski (1978). En la zona se reconocen el bosque de galería y el bosque de Quercus L. (con las variantes bosque de encino y bosque de encino-pino).
Para la identificación de las especies se utilizaron claves de fascículos y capítulos de Flora del Bajío y Regiones Adyacentes (Fryxell, 1993; Ballard, 1994; Calderón de Rzedowski y Rzedowski, 1994, 2006; Carranza-González y Madrigal-Sánchez, 1995; García y Koch, 1995; Fernández-Nava, 1996; Rzedowski y Calderón de Rzedowski, 1997, 2002, 2005, 2011; Daniel y Acosta-Castellanos, 2003; Lorea-Hernández, 2004; Pérez-Calix y Carranza González, 2005; Steinmann, 2005; Andrade et al., 2007; Carranza, 2007, 2008; Espejo-Serna et al., 2009, 2010a,b; Rzedowski et al., 2011, 2016; Sosa y Valdivieso, 2013; González-Elizondo y González-Elizondo, 2015; Martínez, 2015), Flora Fanerogámica del Valle de México (Calderón de Rzedowski y Rzedowski, 2005) y Flora Mesoamericana (Hoch et al., 2009; Stevens y Morales, 2009; Pool y Knapp, 2012), con apoyo de especialistas del herbario SLPM. Para la clasificación de angiospermas se utilizó la clasificación del Angiosperm Phylogeny Group (APG) IV (APG, 2016), y para monilofitas y gimnospermas las de Christenhusz et al. (2011a),b). Con el paquete Taxonstand v. 2.1 (Cayuela et al., 2017) para R (R Core Team, 2022) y World Flora Online (WFO, 2023) se realizó la estandarización nomenclatural. Se señalaron las plantas endémicas para México de acuerdo con Villaseñor (2016), y para el estado de San Luis Potosí y regiones adyacentes lo registrado previamente por De-Nova et al. (2018).
Se indicaron aquellos taxones incluidos en el marco legal nacional en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010), así como en categorías internacionales de conservación como en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2023) y la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2023).
Con el fin de determinar el esfuerzo de muestreo en el área, se proyectó una curva de acumulación de especies (Villarreal et al., 2006), con el estimador no paramétrico Jackknife primer orden (Jack 1), ya que ha sido demostrado ser el mejor estimador en términos de exactitud global (95%), aún con un bajo número de muestras (González-Oreja et al., 2010). Jack 1 fue calculado mediante el software Estimates v. 9.1 con 500 rarefacciones y 16 extrapolaciones (Colwell, 2013). Con el fin de comparar la riqueza florística del PNP y otras áreas con vegetación similar, se calculó el índice de biodiversidad taxonómica que cuantifica el número de especies por área en km2 (IB=S/lnA) de acuerdo con Squeo et al. (1998).
Resultados
Trabajo de campo
El inventario incluye un total de 591 registros: 58 corresponden a especímenes históricos recolectados de 1982 a 2014; 504 son las recolectas hechas de 2017 a 2018 y 29 observaciones fotográficas. Todos los especímenes pueden ser consultados en la base de datos del herbario SLPM “Isidro Palacios” (SLPM, 2023) y los especímenes observados forman parte del proyecto 13366 de Naturalista (CONABIO, 2019; De-Nova et al., 2019). De acuerdo con el estimador Jack 1, el esfuerzo de muestreo alcanzó 94% de la riqueza total de especies esperadas para el PNP (Fig. 2).
Riqueza vegetal
La flora vascular de los bosques del PNP comprende 354 especies en 228 géneros de 83 familias (Apéndice). Las eudicotiledóneas incluyen 269 especies (75.98%), monocotiledóneas 49 (13.84%), monilofitas 21 (5.9%), gimnospermas 8 (2.25%) y magnólidas 7 (1.9%) (Cuadro 1). Las familias con mayor riqueza de géneros son Asteraceae con 32 y Fabaceae con 20 (Cuadro 2). Las familias con mayor riqueza de especies son Asteraceae con 55, Fabaceae con 29, Fagaceae con 13, Lamiaceae con 12 y Polypodiaceae con 10 (Cuadro 2). Los géneros con mayor riqueza son Quercus con 13 especies, Salvia L. con 9, Stevia Cav. con 8, y Tillandsia L. y Pinus L. con 6. Algunas especies dentro del área se presentan en las Figuras 3, 4 y 5. El tipo de vegetación con mayor riqueza es el bosque de encino-pino con 213 especies, seguido del bosque de galería con 78 y el bosque de encino con 65. Respecto a las formas de crecimiento, se registraron 185 especies de hierbas, 85 arbustos, 49 árboles, 26 trepadoras y 9 epífitas. El PNP presentó un índice de biodiversidad taxonómica (IB) de 118.16 especies por km2.
Grupo taxonómico | Familias | Géneros | Especies |
---|---|---|---|
Monilofitas | 5 | 13 | 21 |
Gimnospermas | 3 | 3 | 8 |
Magnólidas | 2 | 3 | 7 |
Monocotiledóneas | 13 | 37 | 49 |
Eudicotiledóneas | 60 | 172 | 269 |
Total | 83 | 228 | 354 |
Familia | Géneros | % | Familia | Especies | % |
---|---|---|---|---|---|
Asteraceae | 32 | 9.04 | Asteraceae | 55 | 15.54 |
Fabaceae | 20 | 5.65 | Fabaceae | 29 | 8.19 |
Orchidaceae | 8 | 2.26 | Fagaceae | 13 | 3.67 |
Poaceae | 9 | 2.54 | Lamiaceae | 12 | 3.39 |
Ericaceae | 6 | 1.69 | Polypodiaceae | 10 | 2.82 |
Pteridaceae | 6 | 1.69 | Solanaceae | 10 | 2.82 |
Rosaceae | 6 | 1.69 | Poaceae | 9 | 2.54 |
Apocynaceae | 5 | 1.41 | Orchidaceae | 9 | 2.54 |
Plantaginaceae | 5 | 1.41 | Crassulaceae | 9 | 2.54 |
Asparagaceae | 4 | 1.13 | Ericaceae | 9 | 2.54 |
Cactaceae | 4 | 1.13 | Apocynaceae | 7 | 1.98 |
Commelinaceae | 4 | 1.13 | Asparagaceae | 7 | 1.98 |
Crassulaceae | 4 | 1.13 | Pteridaceae | 7 | 1.98 |
Orobanchaceae | 4 | 1.13 | |||
Total | 117 | 33.05 | 186 | 52.54 |
Endemismos y especies en riesgo
Del total de especies del PNP, 99 son endémicas para el país (27.96%) y seis lo son para el estado y regiones adyacentes (1.83%). Un total de 16 especies dentro del PNP están protegidas por la CITES, una del apéndice I y 15 del apéndice II (CITES, 2023). Catorce especies se encuentran en la Lista Roja de la IUCN (IUCN, 2023), una en peligro crítico y 13 en preocupación menor, mientras que la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010) solo incluye a seis especies, tres bajo protección especial y tres en peligro de extinción (Cuadro 3).
Familia | Especie | NOM-059-SEMARNAT-2010 | CITES | Lista Roja IUCN |
---|---|---|---|---|
Cactaceae | Coryphantha clavata (Scheidw.) Backeb. | II | LC | |
Cactaceae | Mammillaria orcuttii Boed. | Pr | II | LC |
Cactaceae | Opuntia leucotricha DC. | II | LC | |
Cactaceae | Opuntia robusta Pfeiff. | II | LC | |
Cactaceae | Opuntia tomentosa Salm-Dyck | II | LC | |
Cactaceae | Stenocactus dichroacanthus (Mart. ex Pfeiff.) A.Berger ex Backeb. & F.M.Knuth | II | ||
Gentianaceae | Gentiana spathacea Kunth | Pr | ||
Lauraceae | Litsea glaucescens Kunth | P | ||
Malvaceae | Tilia americana L. | P | LC | |
Orchidaceae | Bletia macristhmochila Greenm. | II | ||
Orchidaceae | Corallorhiza wisteriana Conrad | II | ||
Orchidaceae | Galeoglossum tubulosum (Lindl.) Salazar & Soto Arenas | II | ||
Orchidaceae | Govenia liliacea (La Llave & Lex.) Lindl. | II | ||
Orchidaceae | Govenia purpusii Schltr. | II | ||
Orchidaceae | Lepanthes papilionacea Salazar, Soto Arenas & O. Suárez | II | ||
Orchidaceae | Mesadenus polyanthus Schltr. | II | ||
Orchidaceae | Oestlundia cyanocolumna (Ames, F.T. Hubb. & C.Schweinf.) W.E. Higgins | II | ||
Orchidaceae | Sarcoglottis schaffneri Ames | II | ||
Pinaceae | Pinus arizonica Engelm. | LC | ||
Pinaceae | Pinus devoniana Lindl. | LC | ||
Pinaceae | Pinus montezumae Lamb. | LC | ||
Pinaceae | Pinus pseudostrobus Lindl. | LC | ||
Pinaceae | Pinus strobiformis Engelm. | Pr | LC | |
Pinaceae | Pinus teocote Schied. ex Schltdl. & Cham. | LC | ||
Poaceae | Aegopogon cenchroides Humb. & Bonpl. ex Willd. | LC | ||
Zamiaceae | Ceratozamia zaragozae Medellín | P | I | CR |
Discusión
Riqueza florística
La flora vascular del PNP está conformada por al menos 354 especies, lo que equivale a 6.5% de la flora que se reporta para el estado de San Luis Potosí (5413 especies) (Villaseñor, 2016; De-Nova et al., 2018). Este resultado coincide con otros estudios de riqueza y diversidad florística en bosques templados similares, como en la Sierra de Zapalinamé con 259 especies de flora en los bosques de encino (Encina-Domínguez et al., 2009). Asimismo, García-Sánchez et al. (1999) registran 332 especies para los encinares de la Sierra de Álvarez en San Luis Potosí, cercano al PNP. Además, diversos autores (García-Sánchez et al., 1999; Encina-Domínguez et al., 2009; Rubio-Licona et al., 2011; Villaseñor, 2016; Torres-Colín et al., 2017) destacan a Asteraceae, Fabaceae, Fagaceae y Poaceae como las familias con mayor riqueza de especies para bosques templados en el país, en particular en encinares y bosques de pino y encino. La familia Orchidaceae, la tercera más rica en cuanto a géneros en el presente estudio, se menciona como un grupo altamente diverso para distintos tipos de ambientes en México (Villaseñor, 2016; Torres-Colín et al., 2017). Asímismo, algunos de los géneros con mayor riqueza específica en el área como son Quercus, Salvia, Tillandsia, Ageratina Spach. y Stevia han sido mencionados previamente entre los más ricos para el país (Villaseñor, 2016).
El índice de biodiversidad taxonómica (IB=118.16 spp./km2) se encuentra entre los valores reportados para otras regiones con bosques templados similares dentro del estado de San Luis Potosí (Cuadro 4; Reyes-Agüero et al., 1996; García-Sánchez et al., 1999; González-Costilla et al., 2007; Torres-Colín et al., 2017; Morales et al., 2020), que van de 42.94 a 130.23 especies por km2 y es mayor a su promedio (93.30 spp./km2). El PNP ocupa el segundo lugar por debajo del Cañón de los Chivos (IB=130.23 spp./km2), un área muy cercana al PNP, en los municipios Villa de Zaragoza y San Nicolás Tolentino, pero con una extensión más amplia y una topografía más compleja (Morales et al., 2020). Ambos sitios presentan bosques de encino, pero este último incluye más tipos de vegetación como matorral submontano y crasicaule, bosque de galería, e incluso algunas variantes afines al bosque mesófilo de montaña.
Sitio de estudio | Autores | Tipo de vegetación | Rango altitudinal (m) | Área (km2) | Riqueza gamma | IB/km2 |
Cañón de los Chivos | Morales et al., 2020 | Be, Bep, Bg, Bm, Ms | 1437-2702 | 65.18 | 544 | 130.23 |
Parque Nacional El Potosí | Presente estudio | Be, Bep, Bg | 1500-2800 | 20 | 354 | 118.16 |
Sierra de Monte Grande | Reyes-Agüero et al., 1996 | Mm, Mr, Mc, Ch, Pi | 2200-2400 | 42.8 | 397 | 105.68 |
Flora de Guadalcázar | Torres-Colín et al., 2017 | Be, Bp, Ms, Mx, Pa | 1000-2500 | 3800 | 813 | 98.63 |
Sierra de Catorce | González-Costilla, 2007 | Be, Bp, Cd, Ch, Ms, Mr, Mm | 1400-3060 | 1400 | 530 | 73.16 |
Sierra de Álvarez | García-Sánchez et al., 1999 | Diferentes asociaciones Be | 200-2702 | 2276 | 332 | 42.94 |
Formas de crecimiento
De las especies presentes en el PNP, 52.25% son hierbas, seguidas de los arbustos que representan 24.01% y los árboles 13.84%, en menor proporción las trepadoras y las epífitas con 7.34% y 2.54 %, respectivamente. Esto coincide con lo reportado para la Sierra de Zapalinamé (Encina-Domínguez et al., 2009) con 72.9% de especies herbáceas. De manera similar ocurre para la Sierra de Álvarez y el municipio Guadalcázar, en San Luis Potosí, donde las herbáceas son las más abundantes, seguidas de los arbustos y los árboles (García-Sánchez et al., 1999; Torres-Colin et al., 2017), un patrón similar para los bosques templados en todo el mundo (Gilliam y Roberts, 2003; Whigham, 2004).
Endemismos y especies en riesgo
De los diferentes criterios que han sido aplicados para dar prioridad a las áreas destinadas a la conservación de la biodiversidad, la concentración de especies endémicas ha sido el más ampliamente usado (Myers et al., 2000; Sosa y De-Nova, 2012). El PNP se localiza en Rioverde, uno de los municipios con mayor endemismo dentro del estado (De-Nova et al., 2018). El PNP resguarda 99 especies endémicas de México y al menos seis son exclusivas para el estado y regiones adyacentes. Algunas de estas especies, como Ceratozamia zaragozae Medellín y Cosmos atrosanguineus (Hook.) Voss, han sido previamente reportadas al borde de la extinción e incluso a la segunda se le consideró extinta por varios años (Hind y Fay, 2003; Castillo-Lara et al., 2018). Durante los recorridos de campo se observó que poblaciones de estas especies se encuentran distribuidas de forma dispersa por toda el área del PNP en buen estado de conservación. Esto ocurre para otras especies endémicas dentro del área, lo que ayuda a cumplir con el objetivo de conservar las especies vulnerables del PNP. Las familias que presentan un mayor número de especies endémicas para el país son Asteraceae (14), Lamiaceae (8) Crassulaceae (7), Fagaceae (7), Asparagaceae (6) y Cactaceae (4), lo que coincide con los datos reportados por De-Nova et al. (2018) para las familias con mayor endemismo para San Luis Potosí. Esta riqueza de endemismos se contrasta con las pocas especies listadas en alguna categoría de riesgo en CITES (CITES, 2023), la Lista Roja de la IUCN (IUCN, 2023) y la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010), y pone de manifiesto la falta de actualización de la información sobre todo en la norma nacional.
Tipos de vegetación
Aunque el área resulta ser relativamente homogénea respecto al tipo de vegetación, el bosque de encino y pino es el más extendido en el PNP y también el más rico en especies. Existe una dominancia de las especies del género Quercus sobre las de Pinus, que disminuye conforme se incrementa la altitud. Las exigencias ecológicas similares de los pinares y encinares resultan en que estos bosques ocupen nichos semejantes, frecuentemente en zonas aledañas en forma de bosques mixtos (Rzedowski, 1978). Previamente se ha mencionado que el género Quercus es codominante con otros géneros en una misma comunidad vegetal, entre los que resaltan Abies L., Arbutus L., Buddleja Houst. ex L., Cercocarpus Kunth., Cupressus L., Fraxinus L., Garrya Douglas ex Lindl., Juglans L., Juniperus L., Pinus, Platanus L., Populus L., Pseudotsuga Carrière y Salix L. (Rzedowski, 1978; Bello-González y Labat, 1987; Arizaga et al., 2009; Rubio-Licona et al., 2011; Sabás-Rosales et al., 2015), cuya mayoría también se distribuye en el PNP. Por su parte, el bosque de galería presenta una composición bien diferenciada, debido a sus condiciones microclimáticas que permiten el establecimiento de un gran número de especies afines a ambientes más húmedos como los helechos, herbáceas y plantas leñosas propias de estos ambientes.
Implicaciones para la conservación
A pesar de que el PNP fue decretado como ANP hace 87 años, a la fecha no existían estudios formales sobre su biodiversidad. La lista de especies vegetales del plan de manejo del área no incluye todas las aquí presentadas, ni resalta la importancia de aquellas que son vulnerables o endémicas. Se ha señalado previamente la importancia de contar con áreas naturales protegidas que aseguren la conservación a largo plazo de especies en peligro de extinción como el caso de Ceratozamia zaragozae (Castillo-Lara et al., 2018), y es precisamente con el desarrollo de inventarios florísticos que estas especies pueden ser señaladas. El PNP resguarda 131 especies prioritarias para la SMOr, ya sea por su categoría de riesgo o por su endemismo. Es importante que esta información sea conocida por los directores de ANPs y la sociedad en general; ya que, si bien el área ha servido como sitio de resguardo de estas especies, en la actualidad existen actividades como la tala de árboles, la ganadería y la agricultura que comprometen el hábitat de dichas especies (CONANP-GIZ, 2013). El PNP representa además un eslabón fundamental como corredor biológico y ecosistémico que sirve de conexión con otras áreas naturales protegidas cercanas, como el ANP Sierra de Álvarez y el ANP Sierra Gorda (CONANP-GIZ, 2013). Asimismo, es importante que la información generada por inventarios como la del presente estudio sirvan de insumo para la actualización de las listas de especies vulnerables de la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010), CITES (CITES, 2023) y Lista Roja de la IUCN (IUCN, 2023)