SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número129Descripción enmendada de Amphilophium pilosum (Bignoniaceae), una especie de MegaméxicoNombrando lo conocido: una nueva especie de Desmopsis (Annonaceae) endémica de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

CUEVAS SANCHEZ, Estefany; DRECKMANN, Kurt M.; NUNEZ RESENDIZ, María Luisa  y  SENTIES, Abel. Listado sistemático actualizado de las macroalgas estuarinas de Veracruz, México. Act. Bot. Mex [online]. 2022, n.129, e2105.  Epub 06-Feb-2023. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm129.2022.2105.

Antecedentes y Objetivos:

Los sistemas estuarinos veracruzanos cubren 1166 km2 correspondientes a 14 lagunas costeras que constituyen uno de los ambientes acuáticos con mayor diversidad y productividad. Estos son ambientes críticos para especies económicamente importantes, como las macroalgas, que dependen de ellos para su reproducción, alimentación, establecimiento y refugio. Aunque lo anterior los hace candidatos ideales para estudios de biología de la conservación, solo hay dos contribuciones previas a 1995 sobre ficología estuarina. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue elaborar un listado sistemático actualizado de las macroalgas estuarinas de Veracruz, junto con un análisis gráfico, que contribuya al conocimiento del grupo y sirva como referencia para posteriores investigaciones biogeográficas, ecológicas o de conservación.

Métodos:

Se revisó la literatura ficológica publicada de 1963 a septiembre de 2022, así como la base de datos del herbario UAMIZ, para complementar y actualizar los registros. Para la determinación taxonómica de los ejemplares se hizo un estudio de morfología externa. La sinonimia y estatus nomenclatural fueron revisados en AlgaeBase. A partir de los registros obtenidos se realizó un análisis gráfico.

Resultados clave:

Se presenta una lista actualizada con 113 especies de macroalgas estuarinas: 62 Rhodophyta, 26 Phaeophyceae, Ochrophyta y 25 Chlorophyta, distribuidas en 24 órdenes, 38 familias y 68 géneros.

Conclusiones:

De acuerdo con lo observado, son evidentes los escasos o nulos estudios ficológicos en ambientes estuarinos veracruzanos, lo que origina un vacío en el contexto de la diversidad de macroalgas estuarinas. Este listado, además de ser una contribución actualizada para Veracruz, es un punto de partida para emprender futuros análisis que ayuden a establecer áreas de importancia biológica en estos ambientes, con el fin de maximizar la diversidad. Además, es evidente la necesidad de un monitoreo ficofloristico constante en los estuarios.

Palabras llave : algae; Chlorophyta; Ochrophyta; Rhodophyta; sistema estuarino; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )