SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número129Coinoculación de Pinus montezumae (Pinaceae) con un hongo comestible ectomicorrízico y bacterias promotoras de crecimiento vegetalUtricularia elephanthoides (Lentibulariaceae), especie nueva del Escudo Guayanés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

OSORIO-NAVARRO, Yulena Sofía et al. El género Xylaria (Xylariaceae, Ascomycota) en el bosque tropical caducifolio de México. Act. Bot. Mex [online]. 2022, n.129, e2025.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm129.2022.2025.

Antecedentes y Objetivos:

El género Xylaria presenta estromas periteciales, oscuros, con gran variabilidad morfológica, ascas cilíndricas con un poro apical amiloide y ascosporas elipsoides, con línea germinal presente o ausente color marrón oscuro. Posee una distribución mundial; se han descrito más de 250 especies, con mayor diversidad en las regiones tropicales. En México se conocen 109 taxones, de los cuales 17 se han registrado en localidades con presencia de bosque tropical caducifolio. El objetivo principal del presente estudio es describir las especies de Xylaria que se encuentran en este tipo de vegetación y ampliar su distribución geográfica conocida.

Métodos:

Se estudiaron especímenes provenientes de localidades con bosque tropical caducifolio de México y depositados en la colección de hongos del herbario ENCB. Se examinaron macro y micromorfológicamente de acuerdo con las técnicas convencionales de micología.

Resultados clave:

Se documentan 20 especies del género Xylaria que han sido registradas en los bosques tropicales caducifolios de México. En este trabajo son descritas ocho de ellas por considerarse menos frecuentes. Xylaria titan se cita, de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco, por primera vez para México. Xylaria alata, X. apiculata, X. bambooensis, X. claviceps, X. feejeensis, X. grammica, X. laevis, X. longiana, X. multiplex, X. oxyacanthae y X. scruposa son nuevos registros para algunos estados. Xylaria apiculata y Xylaria claviceps también se reportan por primera vez para este tipo de vegetación en el país.

Conclusiones:

Xylaria es un género poco representado en el bosque tropical caducifolio de México. Se amplía la distribución geográfica previamente conocida de las especies de Xylaria en este tipo de vegetación. Sin embargo, en la región neotropical hacen falta estudios ecológicos, biogeográficos y moleculares, para un mayor entendimiento del taxón.

Palabras llave : dedos de muerto; distribución geográfica; Sordariomycetes; Xylariales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )