SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número128Filogenia de Lysiloma (Fabaceae), un género restringido a Megamexico con especies atípicas en las Antillas y FloridaListado florístico y comunidades vegetales del Cerro Giubldan, San Bartolomé Quialana, Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

CULTID-MEDINA, Carlos A.; GONZALEZ-VANEGAS, Paola A.  y  BEDOLLA-GARCIA, Brenda Y.. Abejas silvestres visitantes florales de Salvia assurgens (Lamiaceae): aportes a la ecología de la polinización de una salvia mexicana endémica de flores blancas. Act. Bot. Mex [online]. 2021, n.128, e1785.  Epub 14-Mayo-2021. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1785.

Antecedentes y Objetivos:

Según su arquitectura floral, Salvia assurgens (salvia con flores blancas) ha sido considerada como especie melitófila. Sin embargo, no existen datos empíricos que apoyen la asignación a dicho síndrome de polinización. Este trabajo tuvo como objetivo registrar los visitantes florales diurnos de S. assurgens para confirmar su condición melitófila y evaluar qué especies de abejas podrían ser potenciales polinizadores.

Métodos:

Durante el verano de 2018 y 2019 se colectaron los visitantes florales diurnos en una población de S. assurgens ubicada al noreste de Michoacán, México. Se realizó un análisis descriptivo de las cargas polínicas por especie y áreas corporales de cada visitante floral. Además, se registró el comportamiento de algunos de los visitantes florales sobre las flores.

Resultados clave:

Se registraron 17 especies de abejas de tres familias (Apidae, Halictidae y Megachilidae) como visitantes florales de S. assurgens. Noventa por ciento de los granos de polen en las cargas polínicas pertenecieron a S. assurgens. Cuatro especies de abejas nativas fueron los visitantes más frecuentes; estas concentraron 94.2% del polen de S. assurgens y presentaron diferencias en la distribución del polen según el área corporal. Dos de estas especies, Bombus pennsylvanicus sonorus y Megachile sp. 1, concentraron hasta 90% del polen de S. assurgens en su frente y dorso, lugares que hacen más probable la transferencia de polen al estigma de S. assurgens.

Conclusiones:

Este estudio proporciona una evidencia de la condición melitófila de S. assurgens. De hecho, la riqueza de abejas silvestres registrada en este trabajo fue similar o mayor a la reportada en estudios anteriores sobre visitantes florales de salvias neotropicales. Además, nuestros resultados destacan la utilidad de las cargas de polen para aumentar nuestro conocimiento sobre la ecología de la polinización en Salvia.

Palabras llave : flores nototribicas; limpieza del polen; manipulación del polen; polinizadores potenciales; sitios seguros para el polen.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )