SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número128Flora y micobiota en riesgo y endémicas en el municipio San Sebastián del Oeste, Jalisco, MéxicoVariación en la estructura del bosque de Abies religiosa (Pinaceae), en diferentes condiciones de manejo y disturbio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

GUIA-RAMIREZ, Sandra et al. Desarrollo de la corteza: Estudio comparativo en dos especies de Ceiba (Malvaceae). Act. Bot. Mex [online]. 2021, n.128, e1781.  Epub 16-Mar-2021. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1781.

Antecedentes y Objetivos:

Ceiba aesculifolia y C. pentandra (Malvaceae) son dos de las cuatro especies de Ceiba presentes en México. Se conocen como “pochotes”; sus cortezas tienen usos ornamentales y medicinales. Con la finalidad de encontrar atributos distintivos entre estas dos especies de amplia distribución en el país, se realizó un estudio comparativo de la estructura anatómica de la corteza a lo largo de sus ejes y su relación con posibles adaptaciones ecológicas.

Métodos:

Se recolectaron muestras desde las ramas nuevas hasta el tronco principal de cuatro individuos en un bosque tropical caducifolio de los estados de México y Puebla. Se realizaron cortes histológicos de la corteza con un microtomo de deslizamiento; las secciones se tiñeron con safranina-verde rápido y se montaron en resina sintética.

Resultados clave:

La corteza es ligeramente fisurada a fisurada en tallos maduros, de color gris plomizo en C. aesculifolia y verde en C. pentandra; con aguijones. La peridermis se origina de un estrato subepidérmico en los ápices de las ramas; conforme los ejes aumentan en diámetro, los radios se dilatan fuertemente (forma de embudo) y las fibras del floema se organizan en estratos, características compartidas con otras Bombacoideae (Malvaceae). Ceiba pentandra mantiene parches de peridermis que se alternan con epidermis, aguijones no estratificados y drusas escasas (<20/mm2), mientras que en C. aesculifolia hay ritidoma, aguijones estratificados y drusas abundantes (50-60/mm2).

Conclusiones:

Detalles de los cambios estructurales a lo largo del eje, además de las diferencias encontradas entre ambas especies, se reportan por primera vez para Ceiba. La rápida diferenciación de la peridermis en las ceibas estudiadas se interpreta como una adaptación para protección de la luz solar y la desecación; aspecto que ha sido observado en otras especies que crecen en ambientes estacionales.

Palabras llave : bosque tropical caducifolio; córtex; ontogenia; peridermis; pochote.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )