SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número128Fenología de la especie amenazada Leptocereus scopulophilus (Cactaceae) en un bosque semideciduo de Cuba occidentalComparación de la disponibilidad de hongos comestibles en tierras altas y bajas de Chiapas, México, y sus implicaciones en estrategias tradicionales de aprovechamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

VARGAS-RUEDA, Abel Felipe et al. Composición florística del bosque mesófilo de montaña perturbado y sus ecotonos en el Parque Nacional Cañón del Río Blanco, Veracruz, México. Act. Bot. Mex [online]. 2021, n.128, e1715.  Epub 16-Mar-2021. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm128.2021.1715.

Antecedentes y Objetivos:

Dentro de la poligonal del Parque Nacional Cañón del Río Blanco (PNCRB), se han llevado a cabo escasos estudios florísticos, por lo que el objetivo del presente trabajo es contribuir al conocimiento florístico del bosque mesófilo de montaña (BMM) perturbado y sus ecotonos con la selva mediana subperennifolia y el bosque de Quercus, ubicado en la región de las Altas Montañas del estado de Veracruz, México.

Métodos:

Se realizaron colectas de material botánico en dos períodos, el primero entre 2012-2014 y el segundo en 2016; se complementó el listado consultando las colectas depositadas en el herbario CORU “Dr. Jerzy Rzedowski Rotter” de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana, así como las mencionadas en los fascículos de la Flora de Veracruz para el área de estudio y lo reportado en el Herbario Nacional de México MEXU, en el Portal de Datos Abiertos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Resultados clave:

Se obtuvieron 1742 registros, en donde se incluyen 136 familias botánicas, 414 géneros y 663 especies. Las familias con mayor riqueza fueron Orchidaceae, Asteraceae, Bromeliaceae, Fabaceae, Solanaceae y Malvaceae.

Conclusiones:

Aunque es una zona con alta perturbación antropogénica, los fragmentos del BMM en el PNCRB y sus ecotonos presentan una gran riqueza de plantas vasculares, teniendo uno de los valores más altos que se han reportado en el estado de Veracruz. La lista florística que aquí se presenta ayudará para tomar decisiones de conservación sobre los recursos naturales y/o restauración del área de estudio.

Palabras llave : bosque de Quercus; conservación; endemismo; especies protegidas; selva mediana subperennifolia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )