SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número126Establecimiento de un método eficiente de estandarización de la germinación in vitro de Moringa oleifera (Moringaceae)Lista florística del bosque de galería del río Metztitlán, Hidalgo, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

GOMEZ-PARRA, Sofía et al. Nuevos registros de plantas vasculares para el departamento Boyacá, Colombia. Act. Bot. Mex [online]. 2019, n.126, e1508.  Epub 17-Feb-2020. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1508.

Antecedentes y Objetivos:

Los páramos albergan una alta diversidad de especies vegetales, muchas de las cuales son endémicas de Colombia. Sin embargo, existen zonas de páramo aún sin explorar, lo que ha generado vacíos de información sobre la distribución de las especies. Por tanto, el objetivo de este estudio es presentar los nuevos registros de especies vegetales para el departamento Boyacá y contribuir al conocimiento de la flora del Páramo de Rabanal.

Métodos:

Se realizaron muestreos en el Páramo de Rabanal, municipio Samacá (veredas Loma Redonda y La Chorrera), se revisó la distribución de las especies y se realizó una breve descripción de aquellos taxones que son nuevos registros para el departamento.

Resultados clave:

Se presentan novedades en la diversidad florística del departamento Boyacá. Se identifican ocho nuevos registros de taxa entre angiospermas y pteridofitos, cuatro especies pertenecen a la familia Orchidaceae, dos a Polypodiaceae y las restantes a Bromeliaceae y Campanulaceae, comprendidas en un rango altitudinal de 3200-3301 m.

Conclusiones:

Esta es la primera aproximación florística para el sector noroccidental del Páramo de Rabanal donde se reportan ocho nuevos registros de distribución de especies vegetales para el departamento Boyacá. Este estudio demuestra la importancia de realizar expediciones botánicas que permitan incrementar el conocimiento de la diversidad, como base para el desarrollo de estrategias para su protección y conservación.

Palabras llave : distribución geográfica; diversidad; especies endémicas; flora; páramo; rango altitudinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )