SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número126Anatomía foliar y caulinar, y caracterización fitoquímica foliar de Flaveria bidentis y F. haumanii (Asteraceae) de Santiago del Estero, ArgentinaNuevos registros de Coccomyces (Rhytismatales, Ascomycota) para México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

MORA VASQUEZ, Soledad; GARCIA-LARA, Silverio  y  CARDINEAU, Guy A.. Características fenotípicas de semillas de soya mexicana y su correlación con la inducción de brotes in vitro y con la susceptibilidad de infección por Agrobacterium. Act. Bot. Mex [online]. 2019, n.126, e1421.  Epub 17-Feb-2020. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm126.2019.1421.

Antecedentes y Objetivos:

La regeneración y transformación de soya son consideradas altamente genotipo-específicas; sin embargo, muy poco se sabe acerca de rasgos deseables de la semilla que pudieran ser indicadores útiles de sus capacidades de regeneración y transformación. En el presente estudio, ocho variedades de soya mexicanas comercialmente disponibles, así como el genotipo Jack como control, se caracterizaron fenotípicamente con el fin de determinar qué características de la semilla son factores importantes para su desempeño in vitro y su susceptibilidad de infección por Agrobacterium tumefaciens.

Métodos:

Se midieron las dimensiones del grano, el peso de semilla, contenido de humedad, aceite, proteína, cenizas, carbohidratos, así como el contenido de macro y microelementos (Mg, K, Ca, P, Na, Mn, Fe, Cu y Zn) y se correlacionaron con la correspondiente capacidad de organogénesis directa y susceptibilidad de infección por Agrobacterium, usando el nodo cotiledonario como explante.

Resultados clave:

Notablemente, el contenido de cenizas fue el único factor importante que se correlacionó inversamente con la capacidad de organogénesis, mientras que los contenidos de carbohidratos y fósforo se correlacionaron positivamente con la susceptibilidad de infección por Agrobacterium. La mejor respuesta en términos de formación de brotes múltiples y transformación transitoria con Agrobacterium se observó con las variedades de soya Huasteca-100, Nainari y Suaqui-86, las cuales tienen un menor contenido de cenizas y un mayor contenido de carbohidratos y fósforo.

Conclusiones:

En la gran mayoría de estudios reportados, se han pasado por alto los rasgos fenotípicos de las semillas como posibles factores que influyen en su potencial de regeneración y transformación. En el presente estudio, presentamos evidencia de asociaciones entre algunos rasgos específicos de las semillas con la regeneración y la transformación transitoria de soya.

Palabras llave : caracterización fenotípica; genotipos de soya; Glycine max; nodo cotiledonario; regeneración; transformación transitoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )