SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número95Dos nuevas especies de Salvia(Lamiaceae) del centro occidente de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

GONZALEZ-ELIZONDO, M. Socorro et al. El complejo Agave victoriae-reginae (Agavaceae). Act. Bot. Mex [online]. 2011, n.95, pp.65-94. ISSN 2448-7589.

El nombre de Agave victoriae-reginae se ha aplicado a un grupo de plantas endémicas al norte de México fácilmente distinguibles de otras especies de Agave por tener hojas con márgenes córneos sin dientes, bandas blancas sobre ambas caras y flores con tubos cortos en forma de embudo. Su revisión taxonómica revela que lo que se conoce como A. victoriae-reginae es un complejo que incluye tres especies, una de ellas con dos subespecies: 1a) A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae (del occidente de Nuevo León y extremo oriental de Coahuila; 1b) A. victoriae-reginae subsp. swobodae (sur de Coahuila y noreste de Durango); 2) Agave nickelsiae (microendémica al sureste de Coahuila); y 3) Agave pintilla (la de distribución más occidental del grupo, sureste de Durango). En este trabajo se describe Agave pintilla como entidad nueva, se reinstala A. nickelsiae como nombre correcto de una de las especies y se presentan descripciones enmendadas de A. victoriae-reginae subsp. victoriae-reginae, A. victoriae-reginae subsp. swobodae y A. nickelsiae, así como claves para distinguir entre taxa. No se encontraron híbridos naturales entre los miembros del complejo A. victoriae-reginae pero se registran tres con otras especies: Agave nickelsiae x A. asperrima, A. nickelsiae x A. lechuguilla, y A. pintilla x A. salmiana subsp. crassispina.

Palabras llave : Agavaceae; Agave victoriae-reginae; endemismo; hibridación; maguey noa; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons