SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número81Arquitectura foliar de diez especies de encino (Quercus, Fagaceae) de MéxicoSegunda restauración de Bursera ovalifolia y nombre nuevo para otro componente del complejo de B. simaruba (Burseraceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

GONZALEZ ELIZONDO, Socorro; ROSEN, David J.; CARTER, Richard  y  PETERSON, Paul M.. Eleocharis reznicekii (Cyperaceae), una nueva especie del Altiplano Mexicano. Act. Bot. Mex [online]. 2007, n.81, pp.35-43. ISSN 2448-7589.

Se describe e ilustra Eleocharis reznicekii (Cyperaceae, subg. Eleocharis, serie Eleocharis), especie con características morfológicas intermedias entre las de Eleocharis densa y las de dos especies de la subserie Eleocharis (E. macrostachya y E. palustris). Se distingue por tener tallos conspicuamente comprimidos (3-5 veces más anchos que gruesos en fresco) y estilopodio sésil sobre una base anular fina. De E. densa se distingue además por tener espiguillas menos densas, estilos en su mayoría bífidos y aquenio casi liso a 30x, más redondeado hacia el ápice. De E. macrostachya y E. palustris lo hace por su hábito más robusto, espiguillas oblongas a linear-oblongas, gluma proximal envolviendo únicamente 1/3 a poco más de 1/2 de la base de la espiga, y por tener la gluma proximal y 1 a 2(3) glumas subproximales sin flor. Hasta ahora, E. reznicekii se conoce solamente del estado de Durango, en el Altiplano Mexicano y piedemonte de la Sierra Madre Occidental.

Palabras llave : Cyperaceae; Durango; Eleocharis; México; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons