SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número72Evaluación del peso del leño a partir de variables dimensionales en dos especies de mezquite Prosopis articulata S. Watson y P. Palmeri S. Watson, en Baja California Sur, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta botánica mexicana

versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151

Resumen

RAMIREZ-HERRERA, C.; VARGAS-HERNANDEZ, J. J.  y  LOPEZ-UPTON, J.. Distribución y conservación de las poblaciones naturales de Pinus greggii. Act. Bot. Mex [online]. 2005, n.72, pp.1-16. ISSN 2448-7589.

P. greggii Engelm. es endémico del este de México, con amplia importancia ecológica y económica. Su área de distribución natural se encuentra entre los 20°13' y los 25°29' de latitud N, con una discontinuidad de 360 km en la parte central. Las poblaciones del norte se conocen como P. greggii var. greggii y las del sur como P. greggii var. australis. El intervalo altitudinal de la especie es de 1,400 a 2,613 m s.n.m. Los rodales del sur se encuentran a menor elevación, con mayor temperatura media y precipitación anual (± 1,720 m, ± 17.5°C y ± 1,370 mm) que las poblaciones de la región norte (± 2,450 m, ± 13°C y ± 640 mm). Se muestrearon veinte poblaciones naturales de la especie, encontrándose considerables diferencias entre ellas en cuanto a la superficie que cubren y las especies arbóreas asociadas. En la porción sur se registraron plantas típicas de comunidades templado-cálidas, mientras que en el norte abundaron los árboles de climas frescos y semiáridos, aunque Juniperus flaccida y Quercus spp. son comunes en las dos regiones. En general las poblaciones en los extremos de la distribución natural presentan menor tamaño y menor densidad de arbolado maduro y regeneración. En la mayoría de las poblaciones de P. greggii el impacto humano es notable a causa del aprovechamientos de madera y actividades agropecuarias, dando como resultado una deficiente proporción de renuevos. Se discuten las posibilidades de conservación de la especie in situ y ex situ.

Palabras llave : Pinus greggii; distribución natural; demografía; conservación in situ y ex situ.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons