SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Quantification of greenhouse gas emissions of a steel factory in Brazil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

RODRIGUEZ-YANEZ, Javier E. et al. Prediction of atmospheric corrosion from meteorological parameters: Case of the atmospheric basin of the Costa Rican Western Central Valley. Atmósfera [online]. 2023, vol.36, n.1, pp.171-182.  Epub 07-Nov-2022. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.52966.

La evaluación de la corrosión atmosférica se basa actualmente en el estudio de las cuencas atmosféricas (AB, por sus siglas en inglés). La modelización de la corrosión atmosférica implica en muchos casos la medición de varios parámetros meteorológicos y de contaminación atmosférica, concretamente la temperatura, la humedad relativa, el cloruro y el dióxido de azufre, lo que hace más complejo el proceso de estimación. Sin embargo, para el Valle Central Occidental (WCV, por sus siglas en inglés) de Costa Rica, un AB de baja contaminación, es posible desarrollar modelos simplificados de corrosión atmosférica, basados en un pequeño número de parámetros atmosféricos. En este trabajo se analizaron las variables meteorológicas de la región de estudio en cuanto a su dependencia de la altitud y su aplicabilidad en el desarrollo de un modelo simplificado para predecir la tasa de corrosión (Vcorr). El resultado del modelo de predicción se comparó con el modelo estándar de la norma ISO 9223:2012, mostrando una mayor habilidad y dando resultados fiables para un amplio intervalo de altitudes.

Palabras llave : atmospheric basin; corrosion; meteorological parameters; basic modeling.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )