SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Progress and opportunities for monitoring greenhouse gases fluxes in Mexican ecosystems: the MexFlux networkAnalysis of indices of extreme temperature events at Apizaco, Tlaxcala, Mexico: 1952-2003 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

LOPEZ-HERNANDEZ, D.; SEQUERA, D.; VALLEJO, O.  y  INFANTE, C.. Sugar cane nutrient requirements and the role of atmospheric deposition supplying supplementary fertilization in a Venezuelan sugar cane plantation. Atmósfera [online]. 2013, vol.26, n.3, pp.337-348. ISSN 0187-6236.

La región centro norte de Venezuela está caracterizada por lluvias de naturaleza ácida, cargadas de contaminantes que incluyen nutrientes, debido a la intensa actividad industrial y agrícola de la zona. Esta región presenta a su vez grandes extensiones de plantaciones de caña de azúcar. Una vez que la lluvia pasa por el dosel de bosques o de ecosistemas agrícolas, su composición química cambia, ya sea por absorción, lixiviación o lavado de iones depositados en el dosel. Este documento describe los cambios en la química de las aguas de lluvias después de pasar por el dosel de una plantación de caña de azúcar. En cuatro parcelas de 300 m2 ubicadas en un área experimental de 4.5 ha, plantadas con Saccharum officinarum, se instalaron colectores de agua de lluvia y de escurrimiento foliar. El estudio corresponde al análisis de crecimiento de la tercera soca del cultivo. El pH del agua de lluvia se incrementa cuando pasa por el dosel. La magnitud de los cambios fue importante y se relacionó parcialmente con las cantidades significativas de cationes que se lavan del dosel. Las entradas de N en el agroecosistema fueron altas (25.25 kg ha1 a-1) como consecuencia de la fertilización y quema local de la caña antes de su cosecha y la actividad industrial (petroquímica y fertilizantes) desarrollada en la zona. Las precipitaciones (húmeda y seca) representan una importante fuente de entradas de nutrientes a la plantación. En el caso de los macronutrientes (N, P y K) las entradas fueron altas y suplen una significativa fracción de los requerimientos del cultivo, lo mismo ocurre en el caso del zinc y del cobre.

Palabras llave : N-deposition; throughfall; foliar leaching; pollution; foliar fertilization.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons