SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos empleando sustancias húmicas de vermicompostaFuncionamiento ecohidrológico de una cuenca con obras secundarias de trasvase índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

PAZ-PELLAT, Fernando; VELAZQUEZ-RODRIGUEZ, Alma; SANCHEZ-SANCHEZ, Cristóbal  y  BOLANOS-GONZALEZ, Martín A.. Relaciones entre riqueza de plantas vasculares y tipos funcionales: Modelos riqueza-área y especies-tipos funcionales. Terra Latinoam [online]. 2023, vol.41, e1614.  Epub 14-Nov-2023. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1614.

La relación riqueza de especies - área es considerada una de leyes generales en ecología. A través de la riqueza de tipos funcionales se amplía el alcance de la riqueza de especies hacia enfoques de evaluación de la redundancia funcional de la vegetación en plantas vasculares. El objetivo de la investigación fue desarrollar y evaluar de un modelo de la relación riqueza-área y riqueza-especies y tipos funcionales. Para la relación riqueza-área en la literatura abundan los modelos empíricos, donde sobresalen el potencial y el logarítmico. Estos modelos, además de un modelo polinómico de segundo orden, pueden ser utilizados para definir la relación riqueza de especies (S) y de tipos funcionales (Sg). Un modelo propuesto por los autores se basa en la cinética de orden n, en el cual el modelo logarítmico y el potencial son casos particulares. En el análisis de los ajustes estadísticos de los modelos considerados, se utilizó una base de datos de la relación riqueza de especies y de tipos funcionales con relación al área de muestreo (A). Los resultados de la aplicación de regresiones no lineales muestran que el modelo de cinética de orden n resultó ser el modelo con mejor ajuste experimental, aunque los modelos potencial y logarítmico se consideran viables.

Palabras llave : ajustes estadísticos; de cinética de orden n; de polinomio de segundo grado; logarítmico; modelo potencial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )